LIAÑO. EL SUPREMO CITA A DECLARAR AL FISCAL QUE NEGO LA EXISTENCIA DE DELITOS EN EL "CASO SOGECABLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha decidido citar a declarar, en relación con el "caso Liaño", al fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Eduardo Torres Dulce, el mismo fiscal que elaboró un amplio informe en el que rechazó la existencia de delitos en el "caso Sogecable".
En una providencia, a la que ha tenido acceso Servimedia, se asegura que la citación de Torres Dulce se ha realizado a instancia de la defensa del juez Javier Gómez de Liaño y e ha producido después de que el Tribunal Supremo recibiera el citado informe, procedente de la Fiscalía General del Estado.
La decisión de citar a Torres Dulce como testigo es la última actuación del magistrado Joaquín Martín Canivell -anterior instructor del "caso Liaño"-, antes de que fuera recusado por el juez de la Audiencia Nacional. Esto significa que será el actual instructor de la causa, el magistrado Cándido Conde-Pumpido Tourón, quien realice el interrogatorio al fiscal.
Eduardo TorresDulce elaboró un informe, con fecha 10 de marzo de 1997 -a instancias del anterior fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo- en el que rechazaba la existencia, en el "caso Sogecable" de los delitos de apropiación indebida y falsedad documental, supuestamente cometidos por esta empresa.
Antes de realizar el informe, Torres Dulce recabó toda la información sobre el caso que existía en la Fiscalía de la Audiencia Nacional y, tras su estudio, realizó el informe, que elevó a Urculo y con el que posterirmente contó el actual fiscal general del Estado, Jesús Cardenal.
De hecho, la diligencia del Supremo en la que se cita a declarar a Torres Dulce acuerda también solicitar al presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, que remita al Supremo el acta con la intervención de Cardenal ante la comisión de Justicia del Congreso el pasado 30 de junio, precisamente para explicar la actuación de la Fiscalía en el "caso Sogecable", luego convertido en el "caso Liaño".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1998
C