LIAÑO RECUSA A LOS JUECES DEL SUPREMO QUE IBAN A JUZGARLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, procesado por su instrucción del "caso Sogecable", presentó hoy en el Tribunal Supremo un escrito de recusación contra los tres magistrados quele iban a juzgar: Gregorio García Ancos, Enrique Bacigalupo y José Manuel Martínez Pereda.
En su escrito, Gómez de Liaño considera que los tres magistrados del Alto Tribunal deben abstenerse de juzgarle porque sufren "pérdida de imparcialidad objetiva", o lo que es lo mismo, están contaminados para continuar con este procedimiento.
En este sentido, Liaño argumenta que cuando los jueces aceptaron procesarle ya realizaron una toma de posición sobre su caso, es decir "manifestaron anticipadamente unjuicio de posible culpabilidad que comprometió su debida imparcialidad".
El juez apunta que la recusación debiera limitarse a los magistrados García Ancos y Bacigalupo, por entender que se han "alineado a las tesis de los querellantes", lo que no sucede en el caso de Martínez Pereda.
Liaño arremete especialmente contra Bacigalupo, al que acusa de mantener una "amistad íntima" con el abogado de los querellantes, Antonio González Cuellar. Hay que recordar que este letrado ejerce su función en el depacho que perteneció a Mariano Gómez de Liaño, hermano del procesado.
En un escrito de 37 páginas, adornadas con una gran variedad de citas extraídas tanto de sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como de diversos catedráticos y expertos en Derecho, Gómez de Liaño sostiene que la amistad entre Bacigalupo y González Cuéllar "viene de lejos" y se profundizó con el tiempo hasta el punto de "trascender socialmente", compartir inquietudes profesionales y asistir a mesas redondas y conferencia juntos.
El procesado señala también que al iniciarse el "caso Sogecable", Bacigalupo mostró un "enorme e indisimulado interés" por el mismo, rayano en la "aversión" a lo que este caso significaba.
Liaño asegura que Bacigalupo pidió al fiscal encargado del caso, Ignacio Gordillo, una copia de la querella interpuesta por los directivos de Sogecable. Pocos días después, el magistrado comentó al fiscal que "allí no había nada", en referencia a que en la querella no se apreciaba rastro de delito.
BCIGALUPO, PARTIDISTA
Para el juez de la Audiencia Nacional, el hecho de que Bacigalupo sea íntimo amigo de González Cuellar puede hacer que el magistrado del Supremo pierda "la ponderación y ecuanimidad que deben presidir su actuación y decisión judiciales".
Asimismo, asegura que Bacigalupo no ofrece "garantías de imparcialidad en sus juicios" y añade que "no es un juez que está por encima de toda simpatía y partidismo".
Según Gómez de Liaño, es este incidente de recusación "está en juego, n sólo la libertad de una persona, sino también su dignidad".
Para resolver este incidente de recusación, es preciso que en el Tribunal Supremo se reuna la sala conocida como "del artículo 61", formada por 16 magistrados.
La última vez que se reunió, fue para resolver la recusación de los abogados de la Mesa Nacional de HB contra el magistrado José Augusto de Vega. En aquel caso, la reunión fue realizada con carácter de urgencia y el juicio pudo continuar sin interrupciones, lo que no parece que vya a repetirse en esta ocasión.
Además, según fuentes jurídicas consultadas por Servimedia, Liaño tiene previsto presentar en los próximos días una escrito en el que hace alusión a los artículos de previo y especial pronunciamiento, que deben resolverse antes del inicio del juicio oral.
Tanto la recusación como este último intento del magistrado por alargar la fecha del juicioharán que el Supremo cambie su intención de juzgar a Liaño cuanto antes, según estaba acordado, en las primeras fechas dl mes de marzo.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1999
VBR