LIAÑO. POLANCO SOLICITA 60 AÑOS DE INHABILITACION PARA EL JUEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Los defensores del presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, solicitaron hoy al Tribunal Supremo que inhabilite al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño durante 60 años para ejercer como magistrado, por habr incurrido en tres delitos de prevaricación (adoptar resoluciones injustas a sabiendas) durante su instrucción del "caso Sogecable", según fuentes jurídicas.

En un escrito, que hoy fue presentado en el Tribunal Supremo, esta acusación considera que Liaño incurrió en tres delitos de prevaricación judicial tipificados en el artículo 446.3 del Código Penal, lo que supone el delito más grave que puede cometer un magistrado en el ejercicio de su profesión.

Por ello, solicitan que se le imponga, por cda uno de los delitos, "las penas de multa de 24 meses con una cuota diaria de 15.000 pesetas (32.850.000 pesetas), con arresto sustitorio en caso de impago".

Además, debe inhabilitarse a Liaño para el desempeño de cualquier cargo en la carrera judicial "en cualquiera de sus categorías" durante 20 años -en total 60 por ser tres delitos-, con la "pérdida definitiva de su cargo de magistrado".

Para esta acusación, Liaño "aprovechó el ejercicio de su potestad jurisdiccional con fines ajenos y contraios a la recta administración de justicia" con la intención de "perjudicar" al grupo Prisa y "muy especialmente" a su presidente Jesús de Polanco y al consejero delegado de Sogecable, Juan Luis Cebrián.

PREVARICACION

El Supremo dictó el pasado 5 de febrero un auto de apertura de juicio oral contra Gómez de Liaño, después de procesarle por tres delitos de prevaricación: mantener el secreto sumarial del "caso Sogecable" por más tiempo del necesario, prohibir a varios imputados la salida de España e imoner una fianza de 200 millones a Jesús de Polanco para poder eludir su ingreso en prisión.

Tras estas decisiones, los defensores de Sogecable se querellaron contra Liaño en el Tribunal Supremo, lo que originó su procesamiento y su inmediato apartamiento de la carrera judicial, por orden del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El Tribunal Supremo, una vez que tiene los escritos de calificación de todas las partes personadas en el "caso Liaño" debe dar la fecha del juicio, no sin antes contstar el último recurso de súplica presentado por Liaño.

Además, según anunció el abogado del magistrado, el diputado del PP Jorge Trías, Gómez de Liaño tiene previsto recusar a los tres magistrados que le van a juzgar por considerar que alguno de ellos está "contaminado". Esto podría retrasar la fecha de juicio que, según fuentes del Supremo, estaba previsto celebrar de forma inminente.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1999
C