LIAÑO. JIMENEZ VILLAREJO SE ABSTIENE DE LA RECUSACION DE LIAÑO CONTRA LOS TRES MAGISTRADOS QUE LE IBAN A JUZGAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, José Jiménez Villarejo, ha decidido abstenerse del incidente de recusación presentado por el juez de la Audiencia Nacional Jvier Gómez de Liaño contra los tres magistrados que le iban a juzgar por su instrucción del "caso Sogecable": Gregorio García Ancos, Enrique Bacigalupo y José Manuel Martínez Pereda.
En una providencia con fecha del 18 de mayo, a la que ha tenido acceso Servimedia, la sala especial que debía decidir sobre la recusación a García Ancos, Bacigalupo y Martínez Pereda considera "justificada" la abstención de Jiménez Villarejo.
La abstención se debe a que, cuando fue presidente de la Sala Quinta del Trbunal Supremo y a petición del Consejo General del Poder Judicial, Jiménez Villarejo tramitó un expediente disciplinario contra Gómez de Liaño, por no acatar la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de levantar el secreto del sumario del "caso Sogecable".
La decisión de la Sala de lo Penal se produjo el 13 de mayo de 1997. Esa misma mañana, Gómez de Liaño levantó el secreto del "caso Sogecable" pero no permitió que los abogados defensores accedieran al sumario, ya que iban a cerrar l juzgado. Al día siguiente, cuando éstos fueron al juzgado para poder informarse sobre el caso, se encontraron con que el juez había vuelto a decretar el secreto.
Para Jiménez Villarejo, la actitud de Gómez de Liaño suponía "una falta de respeto a sus superiores jerárquicos" y podía constituir un posible delito de prevaricación, al haber decretado nuevamente el secreto sumarial del "caso Sogecable", pese a la orden de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. De hecho, pidió al CGPJ que multara a juez con 350.000 pesetas.
Por esta razón, Jiménez Villarejo considera que no puede decidir sobre la recusación que el propio Gómez de Liaño presentó contra los tres magistrados del Supremo que iban a juzgarle por tres presuntos delitos de prevaricación cometidos durante su instrucción del "caso Sogecable", a los que acusa de estar "contaminados".
Por otra parte, la sala especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (encargada de decidir las recusaciones a magistrados del Tribuna Supremo), pidió al fiscal que informe sobre la procedencia de recursar a esos tres magistrados.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1999
VBR