LIAÑO EL EX FISCAL URCULO DICE QUE CONOCIO POR LA PRENSA LAS ACTUACIONES DE SU SUBORDINADO GORDILLO EN EL "CASO SOGECABLE"
- Gordillo mantiene por el contrario que todas sus actuaciones fueron de acuerdo con la Fiscalía General del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex fiscal general del Estado Juan Ortiz Urculo reiteró hoy en el Tribunal Supremo que se enteró por la prensa de sendas actuaciones del fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo en relación con el "caso Sogecable", en las ue tomaba medidas cautelares contra los dirigentes de esta empresa, según informaron fuentes jurídicas.
Por su parte, el fiscal Gordillo mantuvo que la Fiscalía General del Estado, a cuyo frente estaba Urculo y luego Jesús Cardenal, "siempre estuvo informada y conforme con sus actuaciones".
Ortiz Urculo y Gordillo declararon esta mañana en el Tribunal Supremo en relación con el sumario abierto para investigar si el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño prevaricó en su instrucción de "caso Sogecable".
Al final de la comparecencia de Urculo, éste declinó hacer declaraciones, si bien fuentes jurídicas informaron de que durante el interrogatorio el ex fiscal general nunca habló de desobediencia por parte de su subordinado Gordillo, pero sí de disconformidad con las actuaciones de éste último.
Urculo relató en su declaración que el 7 de marzo de 1997 se enteró por la prensa de la apertura de un sumario llamado "caso Sogecable", con determinadas medidas cautelares, y que pidió enonces información a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Con toda la información, Urculo reclamó a la secretaria técnica de la Fiscalía General que realizara un informe. Días más tarde, con el informe en la mano y junto con otros tres fiscales, se reunió con Gordillo para decirle que no realizara ningún movimiento en el "caso Sogecable" sin consultarle antes, además de instarle a pedir el levantamiento del secreto de las actuaciones.
DESTITUCION
Todo discurrió con relativa calma hasta el 8 de ayo, fecha en la que de nuevo Urculo se enteró por la prensa de que se habían pedido nuevas medidas contra dirigentes de Sogecable. Al día siguiente llamó a Gordillo para decir que se opusiera, pero ese mismo día, Urculo se enteró de que había sido destituído por el Gobierno.
A partir de aquí, el ex fiscal general niega cualquier relación con el asunto y cualquier conocimiento, si bien apuntó que se comunicó con su sucesor, Jesús Cardenal, quien, al parecer, estaba de acuerdo con la posición de Urculo
Por su parte, Ignacio Gordillo dijo a los informadores, a su salida del interrogatorio, que mantenía su posición de haber actuado "siempre" siguiendo las órdenes del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, y con el visto bueno de la Fiscalía General del Estado.
"Siempre hemos mantenido una unidad de actuación y de dependencia jerárquica", insistió Gordillo, para defender además la instrucción del juez Gómez de Liaño en este caso.
Mientras, Jorge Trías, diputado del PP y abgado de Gómez de Liaño anunció que, después de las declaraciones de esta mañana, solicitará que se cierre el sumario y se retire el procesamiento contra Liaño.
De lo contrario, planteó la necesidad de citar a declarar al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, además de pedir que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, reitere lo dicho en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde respaldó la actuación de Gordillo.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1998
C