LIAÑO. EL CGPJ SE ABSTIENE DE JUZGAR SI LIAÑO PREVARICO EN EL "CASO SOGECABLE" Y PASA LA CUESTION AL SUPREMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy no hacer ninguna valoración sobre la posibilidad de que el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño prevaricara en su instrucción del "caso Sogecable" y traspasó la cuestión a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, donde se instruye una querella que acusa a este juez de prevaricación.

El máximo órgano de contral de los jueces se aparta así de lacuestión principal de este expediente: informar si Gómez de Liaño incurrió o no en un posible delito de prevaricación (dictar resolución injusta a sabiendas) cuando, en la instrucción del "caso Sogecable", decretó el secreto del sumario después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional hubiera decidido lo contrario.

Benigo Varela, portavoz del CGPJ, insistió en que "desde el Consejo no hacemos valoración alguna, no estudiamos a fondo la cuestión sobre la existencia de delito, remitimos pura,lisa y llanamente la cuestión a la Sala competente".

La querella a la que hace referencia el CGPJ es la que presentaron los abogados de Jesús de Polanco, presidente del grupo Prisa, en la que acusaban a Liaño de prevaricar en varias actuaciones relacionadas con el "caso Sogecable".

Una de la actuaciones a la que se refiere la querella es la misma que consta en el expediente disciplinario abierto por el CGPJ contra Liaño (decretar el secreto de sumario), por lo que el máximo órgano de los jueces dcide sumar su documentación a la ya existente en el Supremo.

No obstante, la decisión no fue tomada por unanimidad en el Pleno del CGPJ celebrado hoy, ya que cuatro vocales votaron en contra de esta opción y 3 se abstuvieron, si bien 15 se mostraron a favor de remitir la cuestión al Supremo.

COINCIDENCIA

El Pleno del CGPJ decidió nombrar hoy a José Jiménez Villarejo como presidente de la Sala Segunda del Supremo, en sustitución de José Augusto de Vega, que se jubila el próximo 1 de diciembre. Se da la coincidencia de que este magistrado fue el encargado de instruir el expediente abierto por el CGPJ contra Liaño, en el que aseguraba que el juez podría haber incurrido en prevaricación al oponerse a una decisión tomada por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.

Por ello, Jiménez Villarejo, en una de sus primeras actuaciones al frente de la Sala Segunda del Supremo, tendrá que abstenerse, ya que tiene conocimientos extraprocesales del caso.

Finalmente, hay que recordar que, respcto a la querella de los abogados de Sogecable contra Liaño, la fiscalía ya solicitó al Supremo que rechace estas acusaciones, ya que las actuaciones de Liaño fueron siempre "razonablemente motivadas".

Concretamente, en la decisión de decretar el secreto sumarial, el fiscal informó que "fue favorable para Sogecable, ya que sirvió para mantener el carácter privado de las cuentas de esta sociedad". El fiscal señaló también que en la segunda ocasión en que decretó el secreto sumarial "se basó en una infome de la policía judicial y es una decisión razonada".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1997
C