LA LEY DE TELEVISIONES LOCALES PUEDE SER INCONSTITUCIONAL, SEGUN ATEL

-ATEL exige transparencia al Gobierno en la administración del espectro radioeléctrico

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva Ley de Televisiones Locales por Ondas Terrestres, aprobada el jueves por el Congreso, puede ser inconstitucional, ya que recoge el derecho preferente de los ayuntamientos al acceso a la televisión local y relega a un segundo plno el derecho legítimo de los operadores privados.

Esta es una de las conclusiones más significativas del IV Congreso de Televisiones Locales, claususrado hoy en Madrid, y que ha sido organizado por la Asociación de Televisiones Locales (ATEL) con el fin de debatir el futuro del sector en España.

Aunque ATEL ha mostrado su satisfacción por la legación de las televisiones logales, advierte que no es admisible los operadores privados compitan en inferioridad de condiciones, "cuando de lo que se traa es de ejercer derechos como la libertad de expresión e información"

"LEY DEL EMBUDO"

El presidente de ATEL, Aurelio Martín, subrayó que es inadmisible que sea el propio Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) el que decida el número de frecuencias disponibles para ser adjudicadas a las emisoras.

"Todo queda pendiente de la decisión exclusiva de un funcionario del MOPTMA, que debe decir si hay o no frecuencias para nuevas televisiones locales. Es la ley del embudo",indicó.

ATEL exige al Gobierno una absoluta transparencia en la administración del espacio radioeléctrico y la urgente tramitación del correspondiente reglametno de la ley, al considerar que existen criterios jurídicos indeterminados y ambíguos en varios artículos del nuevo texto.

"Teniendo en cuenta las reticencias del Gobierno a regular el funcionamiento de las televisiones locales (...), la ausencia de transparencia en el reparto de frecuencias puede hacer sospechar acerca de la posibilidad deque se produzan caprichos administrativos por decisiones políticas, abriéndose la puerta a presuntas arbitrariedades, porque quien ha tratado de restringir puede ahora caer en la tentación de desear que las televisiones locales no existan ahora", advierte ATEL en sus conclusiones.

ORGANISMO IMPARCIAL

Según explicó Martín, ATEL reclama la creación de un organismo de expertos imparciales que, junto con la Administración, haga un estudio "serio" de las frecuencias disponibles que pueden ser adjudicadaspara la creación de nuevas televisiones locales.

"De este modo, se aseguraría la transparencia y efectividad de la ley y nos pondriamos a la altura de otros países como Estados Unidos, donde se aplica este prodecer desde hace muchos años", añadió Martín.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1995
J