LEY PARTIDOS. TRIAS: "LA LEY NO NOS GUSTA NADA TAL Y COMO ESTA HOY"

- El PP aclara que "en ningún caso se pretende ilegalizar a un partido por sus ideas"

- López Aguilar (PSOE) dice que es "legítimo incluso pedir la independencia de Soria o la anexión de Galicia a Portugal" si se defiende desde la democracia

- El PNV duda de "cuánto durará este pacto (entre PP y PSOE) porque otros han durado mucho menos"

- Llamazares (IU): "Al final habrá que iegalizar sociedades de bolos" para acabar con el terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Convergència i Unió en el Congreso, Xavier Trías, aseguró hoy que la reforma de la Ley de Partidos Políticos no les gusta "nada" a su formación tal y como está actualmente, antes de llevar a cabo las modificaciones que PP y PSOE han acordado para el plazo de enmiendas.

Trías, que participó en un desayuno informativo sobre la Ley de Partidos organizado por el Club de Diálogos para la Demcracia con otros representates de PP, PSOE, IU y PNV, afirmó que el proceso de negociación entre las dos principales formaciones políticas "se ha hecho mal". "Tengo mis dudas de que sea necesario", apostilló.

El portavoz catalán explicó que CiU votará mañana junto al PNV en contra del proyecto de Ley durante el debate parlamentario de las enmiendas a la totalidad. Sin embargo, cuando dentro de un mes haya que aprobar la reforma normativa apoyará la posición de Partido Popular y Partido Socialista si étos aceptan la mayoría de las 38 enmiendas que ha presentado su grupo.

El portavoz del PP en la comisión Constitucional del Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, reconoció que ya hay un acuerdo para incorporar al texto final la "mayor parte" de las modificaciones de CiU y una "gran parte" de las de Coalición Canaria.

Por su parte, el secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, elogió el "rigor, el garantismo y el máximo consenso" con el qu finalmente saldrá adelante la Ley de Partidos, a la que definió como "un instrumento más dentro de la caja de herramientas del Estado de Derecho" para luchar contra ETA.

No obstante, tanto el diputado popular como el representante socialista destacaron que "en ningún caso se pretende ilegalizar a un partido por sus ideas, sino por su actuación contra la democracia", en referencia a la vinculación entre ETA y Batasuna.

López Aguilar intentó ser aún más claro en su explicación y explicó que "es leítimo pedir la independencia de Soria o la anexión de Galicia a Portugal" siempre y cuando se defienda desde la democracia. "Se puede propugnar cualquier cosa por disparatada que sea. Incluso toda la Constitución es reformable desde la propia Constitución", añadió.

Por eso, auguró que quienes quieran votar "no" a la aprobación definitiva de la Ley de Partidos Políticos tendrán "muy difícil" justificar muy postura y les advirtió de que "tendrán que explicarlo muy bien".

El diputado socialista inst así a Izquierda Unida y al Partido Nacionalista Vasco a exponer los motivos que les hacen estar en contra de la Ley de Partidos. El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, tachó de "excepción" y de "atajo" la futura norma, que puede desembocar, a su juicio, en una "quiebra del sistema".

Llamazares replicó a PP y PSOE que cuentan con "legitimidad moral" para promover la Ley de Partidos porque son ellos quienes sufren en mayor medida los atentados de la organización terrorista ETA, sn embargo, consideró que carecen de la "legitimidad política" para hacerlo.

La posible ilegalización de Batasuna sólo fomentará, según él, la "clandestinidad" de los terroristas. "Al final habrá que ilegalizar sociedades de bolos", para acabar con el terrorismo. "Los que hemos vivido en la clandestinidad sabemos bien cómo se mueve uno en esas circunstancias".

El senador del PNV Joseba Aurrecoechea compartió esta visión con Izquierda Unida y denunció el "uso abusivo y el desprecio" de las cámaras egislativas que están haciendo PP y PSOE al modificar una norma para facilitar la ilegalización del brazo político de ETA.

"Es un instrumento de dos partidos para alcanzar un objetivo conjunto", sostuvo. "Esto nos aleja cada vez más de la paz. Estamos absolutamente convencidos de que cada vez que ha habido una iniciativa política de todos los partidos políticos ETA lo ha pasado mal".

Aurrecoechea dudó del futuro y de las intenciones de este proyecto que puede tener como objetivo a todo el nacionaismo y no sólo a Batasuna, como, según él, ha ocurrido con el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.

Asimimo, cuestionó "cuánto durará" el acuerdo alcanzado por PP y PSOE ya que "otros han durado mucho menos". Y, por último, recordó que hay un juez, en referencia a Baltasar Garzón, que lleva años tratando de desentramar a ETA sin que lo haya conseguido hasta el momento.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
PAI