LEY PARTIDOS. PNV, EA E IU PRESENTAN HOY EN EL CONGRESO UN MANIFIESTO DE CARGOS PUBLICOS CONTRA LA LEY DE PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti; la diputada de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, y el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, presentarán hoy en el Congreso de los Diputados unmanifiesto de cargos públicos en contra de la Ley de Partidos.
A la presentación asistirán también, por parte del PNV, el portavoz del partido, Joseba Egibar, y la portavoz en el Ayuntamiento de Vitoria, María Jesús Aguirre. Por Eusko Alkartasuna, estarán su secretario general, Gorka Knörr, y el alcalde de Deba y vicepresidente de Udalbiltza, Jesús María Agirrezabala. Finalmente, por IU asistirán también los diputados Felipe Alcaraz y Luis Carlos Rejón.
El documento, que cuenta con 1.000 firmas yse presentará a la Mesa de la Cámara Baja, pretende trasladar a las Cortes Generales la preocupación de los cargos electos de PNV, EA e IU ante un proyecto de ley que "ataca directamente a la libertad ideológica, al poner límites a la defensa y difusión de proyectos políticos", por lo que exigen que se retire de forma "inmediata".
El manifiesto señala que "esta iniciativa legal supone una agresión sin precedentes al pluralismo político que constituye el núcleo mismo del sistema democrático, en la media en que permite ilegalizar un partido político por el contenido de su proyecto".
Añade que la ley articula un "atajo" que "defrauda" las garantías de nuestro ordenamiento jurídico-penal, que parte de que son los individuos, y no los partidos, quienes delinquen.
"Estamos, pues, ante otra vuelta de tuerca contra el sistema de libertades públicas y un nuevo intento de creación de una legislación punitiva dirigida no a la ciudadanía, sino al discrepante político, que es la peor de las fórmulas para esolver los problemas de la sociedad", prosiguen los firmantes, quienes consideran que la nueva legislación no contribuye a lograr la paz y normalizar la vida política, sino que refuerza los argumentos de los violentos y polariza a la sociedad.
Por ello, exigen la retirada inmediata del proyecto y que se abandonen las "dinámicas aislacionistas que pretenden la ilegalización de ideas y desestabilizan gravemente nuestro pueblo", para participar en el "compromiso de perseguir todos los delitos desde los nstrumentos que ofrece el Estado de Derecho, respetando escrupulosamente el principio de separación de poderes, y que apuesten decididamente por el diálogo sin exclusiones".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
E