LEY PARTIDOS. LLAMAZARES DICE QUE ES UN "ATAJO" QUE CUBRE CON MANTO DE SOSPECHA" A LOS PARTIDOS
- Reconoce que los cambios introducidos por acuerdo del PP y el PSOE hace que la ley "no sea una barbaridad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de IU, Gaspar Llamazares, aseguró hoy que pese a los cambios introducidos en el proyecto de Ley de Partido Políticos la norma es "un atajo constitucional" que cubre con "un manto de sospecha" a todos los partidos y que "no acerca a la derrota de ETA".
En rueda de prensa ofrecida en el Congreso, Llamazares reconoció que los cambios introducidos en la ley en virtud del acuerdo entre PP y PSOE permiten que "no sea una barbaridad" pero insiste en que se trata de un "atajo constitucional" que sólo sirve al Gobierno para "ocultar su mala gestión en materia antiterrorista" y para "dividir" a los partidos democráicos.
En su opinión, los cambios introducidos en el texto a través de enmiendas consensuadas por los firmantes del Pacto Antiterrorista, hacen la redacción "menos mala" de lo que era en un principio, pero no desepeja las dudas sobre la "constitucionalidad" de la norma.
En este sentido, Llamazares dijo que ésta es una "ley de excepción, de urgencia y de patologia de los partidos" que establece "una duda metódica" y un "manto de sospecha" sobre las formaciones políticas en un país donde durante 40 ños los partidos no han sido legales.
La vía administrativa que la nueva ley consagra para ilegalizar una formación política "no tiene precedentes" en Europa, según el coordinador general de IU, "divide a los partidos, contribuye a enfrentar a las instituciones estatales y vascas y no facilita la lucha contra el entorno de ETA", que será más difícil desde la clandestinidad.
En este sentido juzgó que la aprobación de esta ley puede ser "contraproducente" y sólo se puede justificar como una "ocurrecia" del PP para "eludir su responsabilidad" en la búsqueda de una solución y para conseguir réditos electorales, aun a costa de llevar a los demócratas a "un callejón sin salida".
De igual modo, el máximo responsable de IU criticó la "ambigüedad" del PSOE, capaz de sumarse a la iniciativa de Eudel y de reforzar constantemente su Pacto Antiterrorista con el PP.
PROCEDIMIENTO ABERRANTE
Además, Llamazares criticó por "aberrante" el procedimiento parlamentario empleado por PP y PSOE para sacar adeante su iniciativa. Reprochó a ambos que esperaran al último minuto para presentar en el Registro del Congreso las emniendas consensuadas que cambiaron sustancialmente el contenido de la ley que dejaron al resto de las fuerzas políticas sin posibilidad de enmendar un texto que "ya no existe" como tal por los cambios introducidos.
Consideró "sarcástico" que ahora los dos integrantes del Pacto Antiterrorista anuncien su intención de incorporar a otros partidos al acuerdo sobre esta norma, porque entiend que difícilmente aceptarán sugerencias de otras formaciones políticas.
No obstante, Llamazares defenderá en pleno del Congreso la enmienda a la totalidad que presentó IU y denunciará la obstrucción que la negociación bilateral entre PP y PSOE ha ejercido sobre el derecho del resto de los grupos a hacer aportaciones a la ley.
Advirtió finalmente, que la anterior Ley de Partidos no tuvo ningún voto en contra en la Cámara y que esta norma fundamental para el sistema democrático podría perder en est ocasión ese unánime apoyo parlamentario.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2002
SGR