LEY PARTIDOS. GALLARDON CONFIA EN QUE EL PROYECTO DEL GOBIERNO CONSIGA UN AMPLIO RESPALDO

- "Es preciso modernizar las estructuras legales para obtener más eficacia en la lucha contra el terror"

- El presidente madrileño ofreció una recepción a los miembros de la Asociación Mundial de Juristas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, expresó hoy su deseo de que la reforma de la Leyde Partidos Políticos que ha puesto en marcha el Gobierno cuente con el apoyo del mayor número posible de fuerzas políticas.

"La Comunidad de Madrid, por desgracia, ha sido escenario de crueles atentados que han costado la vida de muchos inocentes, y aunque los ciudadanos de esta región han respondido siempre con valentía a ese desafío, es ya una convicción generalmente compartida que es preciso seguir trabajando para modernizar nuestras estructuras legales y así obtener una mayor eficacia en la luchacontra el terror", afirmó.

Ruiz-Gallardón hizo estas declaarciones durante la recepción que ofreció, en la Real Casa de Correos, a los miembros de la Asociación Mundial de Juristas con motivo de la celebración en Madrid de una conferencia sobre terrorismo internacional .

En su intervención, el presidente autonómico agregó que "una conferencia sobre esta forma de delincuencia, especialmente inhumana e injusta, no podía haber elegido una región más consciente de la necesidad de perseguir este fenómno, cuyas cambiantes estrategias obligan hoy a las sociedades abiertas a redefinir jurídicamente las herramientas que son precisas para combatirlo".

Sin embargo, el presidente de la Comunidad de Madrid apuntó que "se precisan esfuerzos mayores que los que se encuentran al alcance de una Administración regional, por lo cual, y como ya sabrán, el Gobierno de la Nación está impulsando una nueva Ley de Partidos que elimine la posibilidad de que los terroristas puedan acogerse a ninguna de las ventajas queel Estado de Derecho otorga a los ciudadanos respetuosos con las libertades públicas",

"Quienes socavan el orden democrático mediante el fraude de ley que supone poner las estructuras políticas al servicio de la extorsión, el asesinato y la coacción no pueden ser merecedores del mismo trato que aquellos que padecen esa violencia y que en todo caso limitan su acción al uso de la palabra y la más pacífica conducta democrática, que practican incluso en condiciones muy difíciles", agregó.

"Por eso, yaunque el proyecto de ley cuenta ya con el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial, es de desear que el mayor número de fuerzas políticas se sumen pronto al consenso que recientemente inspiró esta iniciativa, para que esta agresión intolerable acabe siendo derrotada por fin por una sociedad unida y solidaria", añadió Ruiz-Gallardón.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2002
CAA