LEY PARTIDOS. CABANILLAS AFIRMA QUE NO HAY QUE PACTAR CON EL PSOE CUANDO ILEGALIZAR BATASUNA PORQUE SOLO CABE APLICAR LA LEY

- "Zapatero no tiene nada que decir"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Pío Cabanillas, afirmó este mediodía que ahora toca aplicar la Ley de Partidos, que entra e vigor mañana, y no pactar con el PSOE cuándo es buen momento para ilegalizar Batasuna.

Cabanillas restó importancia al método y la hora que se elijan para instar esa ilegalización y añadió "nosotros no nos tiramos a la piscina en un sentido u otro, ni tampoco tiene en sentido estricto nada que decir el señor Zapatero".

"Unos y otros, lo que tenemos que hacer es cumplir la ley y ahí está la ley. Y la ley establece unos supuestos que se tienen que cumplir, que habrá que analizar (cómo los cumple Btasuna) y que generarán una actitud y una iniciativa por parte de aquellos legitimados para ello (Congreso, Senado y Gobierno)", comentó.

Lo demás, dijo, es "especular" y el Gobierno no quiere hacerlo. "Estamos hablando de una ley que ha entrado en vigor, no de algo cuya aplicación se negocia o que haya que reunirse para establecer cuál sea el procedimiento".

Según un alto cargo socialista consultado por Servimedia el pasado miercoles, el principal partido de la oposición sostiene que hay un pact no escrito entre PP y PSOE por el cual se va a dejar que transcurra el verano para acumular informes contra Batasuna.

La idea de fondo sigue siendo la misma: evitar que Batasuna concurra a los comicios forales y locales de 2003 en el País Vasco y Navarra, pero dejando que sea su propia trayectoria a partir de mañana la que le incrimine, no forzar el calendario.

El ministro portavoz insistió hoy en que estamos ante "un momento trascendental" para España por lo que busca esa ley, que es dar a los ueces los instrumentos necesarios para luchar contra el entorno terrorista.

"Son curiosas algunas críticas que se plantean a esta ley, en el sentido de que era mejor no hacer nada porque así se abriría la posibilidad de algún otro tipo de solución. No hacer nada ha sido la constante de muchos y drante demasiado tiempo", insistió.

Un texto, dijo, que tiene el respaldo del 95% de los españoles y que "no criminaliza ideas sino, curiosamente, lo que precisamente busca es actuar contra las agresiones l pluralismo político, como estamos viendo estos días en sucesos como los ocurrido en Lasarte o Andoaín (Guipúzcoa)".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2002
G