LEY PARTIDOS. AZNAR: "APLASTAREMOS A LA SERPIENTE DE UNA SANTA VEZ"
- "No se trata de prohibir ideas, es a todas las víctimas del terror a las que se les ha prohibido manifestar sus ideas"
- Homenajea a Giménz Abad y dice que lo mataron por "ser español, por ser demócrata y por ser del PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, ensalzó hoy la reforma de la Ley de Partidos Políticos porque gracias a ella se podrá acabar con los refugios políticos de las organización terrorista ETA y "aplastar a la serpiente de una santa vez", en referencia al anagrama de la banda armada.
Aznar, que clausuró en la Feria de Muestras de Zaragoza una convención regional del PPde Aragón, aseguró que la ilegalización de Batasuna "será lo mejor que hagamos en la historia de nuestro país".
A su juicio, éste es un momento "oportuno" para poner fuera de la ley a quienes tratan de destruir la democracia amparándose en ella, a pesar de quienes opinan todo lo contrario. A éstos les dijo: "lo que siento es no poder haberlo hecho antes pero estoy muy feliz de poder hacerlo ahora".
El jefe del Ejecutivo asumió que los nacionalistas vascos seguirán diciendo que no es oportuno. "Paa ellos no es oportuno", replicó. Pero, para España, no hay nada más oportuno que ilegalizarr a Batasuna, salvo que se quiera acabar con los principios y los valores democráticos.
"El objetivo básico es que la democracia española no pueda ser destruida y dañada por gentes emboscadas en nuestra democracia y que se aprovechan de las ventajas de nuestra democracia y del Estado de derecho para destruirla", explicó sobre la Ley de Partidos.
PROHIBIR LAS IDEAS
Aznar negó que con la Ley de Partidos Poíticos pretenda acabar con las ideas independentistas y soberanistas de Batasuna y otras formaciones nacionalistas. Pero dejó bien claro a todos éstos que son los terroristas quienes quieren terminar con las ideas del Partido Popular y de todos los demócratas.
"No se trata de prohibir ideas, es a todas las víctimas del terror a las que se les ha prohibido mostrar sus ideas", sentenció. "Las organizaciones que hacen todo eso pueden y deben ser puestas al margen de la ley en nuestro país, eso es lo que osotros decimos claramente".
Tanto el jefe del Ejecutivo como el secretario general del PP, Javier Arenas; la presidenta del Congreso y ex alcalde de Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi; y el presidente del PP de Aragón, Gustavo Alcalde, recordaron en sus intervenciones ante cerca de un millar de simpatizantes y militantes populares a Manuel Giménez Abad, a quien ETA asesinó el 6 de mayo de 2001.
Según Aznar, le acribillaron en plena calle cuando iba con su hijo a ver un partido de fútbol del equipo loal "por ser español y creer en España, por ser demócrata y por ser del Partido Popular".
A Giménez Abad y a otras tantas víctimas del terrorismo sí se les impidió defender sus ideas y, por eso, según dijo, el Gobierno está tomando algunas iniciativas como la Ley de Partidos Políticos, "para intentar que no ocurran cosas como esa".
"Además de todo lo que hemos tenido que soportar, sólo pido que por favor no nos insulten". El presidente del Gobierno hizo un llamamiento con estas palabras a quienes onen en duda la efectividad de la Ley de Partidos y criticó altercados como el sucedido en el Ayuntamiento de San Sebastián esta semana, en el que los concejales de Batasuna tiraron varios papeles sobre los ediles del Partido Popular.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2002
PAI