LEY PARTIDOS. ARZALLUZ VE "UNA DECLARACION DE GUERRA" A EUSKADI Y ANUNCIA QUE SU RESPUESTA SERA "TAMBIEN LA GUERRA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, acusó hoy a José María Aznar de emprender una guerra contra el País Vasco y los partidos nacionalistas, y anunció que su respuesta será la misa, la guerra.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, el presidente peneuvista cargó contra la estrategia de Aznar y de todo su partido, el PP, en Euskadi, al que ve "en guerra". "La respuesta nuestra es guerra también, está claro. Es un poder que se enfrenta de manera brutal, descarada, que no deja ningún resquicio, ni en el Parlamento vasco ni en nada".

En su opinión, el PP se encontró "con un muro" tras las últimas elecciones vascas. "Después de aquellos comicios han intentado eliminar el nacionlismo vasco. Por tanto, es la guerra. Con las elecciones municipales están preparando la segunda vuelta. No hay alternativa. Hay que contraatacar", sentenció.

En cuanto a la posición de CiU ante la reforma de la Ley de Partidos, Arzalluz consideró "muy difícil" ponerse en el lugar de Jordi Pujol para comprender sus necesidades políticas respecto de Madrid, con un presidente "tan vengativo y tan acomplejado" como Aznar. "Es muy difícil hacer política así".

Recordó que el PNV está inmerso en un "enrentamiento total" con el PP, pero, para CiU, que pretende llevar adelante una política de negociación y diálogo, "es muy difícil tratar con este hombre", en referencia a Aznar.

Arzalluz concluyó que Aznar "no es un hombre de palabra", y se mostró convencido de que "se vale de ETA para mantener su cota de votos, sobre todo en España, como el perseguidor de ETA. Y a ETA estas actitudes del PP le dan cada vez más razón. Y a ETA como tal, la ilegalización de Batasuna le va de primera".

También se reirió el presidente peneuvista a lo ocurrido con el BBV y su vinculación con Neguri. "El otro día decía Mayor Oreja, en una de las simplezas que dice de vez en cuando, que no había pasado nada, que el BBV siempre fue de la derecha. Hubo un momento en que se dio una cierta mezcla nacionalista en el banco. Eso se ha suprimido y vuelve a ser un banco de la derecha. Lo que pasa es que Aznar no gobierna por la derecha, gobierna por su derecha, que es diferente. Acumula poder en sus amigos, en su mundo, en su conrol. No hay economía libre".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2002
CLC