LEY PARTIDOS. ACEBES ACUSA DE "NEGAR LA DEMOCRACIA Y TRAICIONAR AL PUEBLO" A QUIENES SE OPONEN A LA LEY DE PARTIDOS

- "El terrorismo y sus apoyos pueden ser reducidos y derrotados por procedimientos legales y democráticos"

- Reprocha a Anasagasti que cuestione la calidad de la democracia y le acusa de "faltar a la verdad" con las críticas a la Ley

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Angel Acebes, acusó hoy a todos os que se oponen a la reforma de la Ley de Partidos Políticos para promover la ilegalización de Batasuna de "negar la democracia y traicionar al pueblo".

En su intervención en el Congreso de los Diputados para presentar el proyecto de Ley de Partidos Políticos, Acebes aseguró que el Partido Nacionalista Vasco e Izquierda Unida "faltan a la verdad" al sostener que la reforma ataca los principios democráticos porque establece límites a las formaciones políticas.

Acebes mantuvo que no hay reproche cnstitucional posible al texto definitivo que el Ejecutivo ha consensuado con el Partido Socialista. Consciente de las pegas de la oposición a algunos puntos del proyecto, el ministro aclaró en varias ocasiones que finalmente la Ley de Partidos no será retroactiva y que será necesario que una formación viole repetidas veces el marco jurídico para solicitar su ilegalización.

Por eso, consideró que las enmiendas a la totalidad que han presentado los tres miembros del Gobierno vasco -PNV, IU y EA- sólo trtan de "justificar una oposición" a la ilegalización de Batasuna con una "persistente impostura" y unos argumentos que son "mentira".

Según él, han confirmado "el papel de víctimas" que se vienen atribuyendo ellos mismos al decir que serán los siguientes en ser ilegalizados tras el brazo político de ETA y les recriminó también que digan siempre que "no es oportuno".

Acebes se dirigió directamente al portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, después de que calificase la democracia de baja alidad por permitir la aprobación de una ley que persigue ilegalizar a otro partido político.

"Eso no es una democracia de baja calidad, es una vergüenza", apostilló. El titular de Justicia recordó que, después de 20 años de gobierno nacionalista en el País Vasco, toda la oposición tiene que llevar escolta y existe un "jefe de los terroristas", en referencia a Josu Ternera, que es miembro de la comisión de Derechos Humanos.

DERROTAR AL TERRORISMO

Bajo la atenta mirada del presidente del Gobiern, José María Aznar, que acudió a la Cámara Baja en exclusiva para seguir personalente el debate sobre la Ley de Partidos, Acebes expuso las claves principales del proyecto de Ley y sus objetivos.

"El terrorismo y sus apoyos pueden ser reducidos y derrotados por procedimientos legales y democráticos", dijo. Acebes instó así al resto de las fuerzas democráticas a dar su apoyo al texto del Ejecutivo para ilegalizar a Batasuna.

Consideró "inadmisibles" las conductas de la formación abertzale y pidió doptar "todas las iniciativas posibles" para evitar que el entorno de la banda armada ponga en riesgo el "estado democrático y lo aniquile".

"Todos ustedes", dijo a los diputados presentes, "tienen legitimidad plena tanto desde la lucha contra el terror como desde la defensa de la democracia para cerrar cada vez más los espacios de impunidad, para acabar con la agresión ilegítima y para expulsar al terrorismo de la política y para evitar que el terrorismo se sirva de la política para obtener sus fines.

Asimismo, pidió al Poder Legislativo que eviten la existencia de "depósitos de armas, viveros o refugios de asesinos, cátedras de violencia o centros de apoyo logístico a los terroristas".

"No pueden ser aparato de financiación, gestión, propaganda de las bandas violentas, no se usen las instituciones para generalizar el miedo tejiendo una malla de terror y exclusión en cada pueblo, no se usen las subvenciones públicas para completar las redes de financiación mafiosas que empiezan con el secuesro, el robo o el chantaje y no se ocupe un escaño o una concejalía para practicar mejor la delación", añadió.

CAMBIO DE NOMBRE

El ministro de Justicia advirtió de que los intentos de Batasuna por cambiar de nombre y evitar así la ilegalización no tendrán éxito porque la Ley contempla su aplicación a pesar de una modificación de tales características.

Acebes resaltó el debate de más de dos meses de duración que han mantenido el Partido Popular y el Partido Socialista para pactar la Ley y presentr un texto conjunto que se apruebe finalmente en la Cámara Baja por amplia mayoría.

Se trata, en definitiva, de un proyecto al que el Gobierno concede máxima importancia y que el ministro de Justicia calificó de "texto de clave de bóveda", de "votación crucial" y de "encrucijada" que debe introducir mejoras en el sistema democrático y en las libertades.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
PAI