LEY MENOR. URRA ASEGURA QUE LA LEY ES BUENA PERO PIDE MEDIOS TECNICOS PARA SU ADECUADO DESARROLLO

- No comparte el límite de edad fijado para la aplicación de la normativa

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, aseguró hoy que el proyecto de Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad Penal del los Menores es bueno,pero precisó que las comunidades autónomas deben tener medios para crear centros y tener equipos técnicos que garanticen un tratamiento educativo y terapeútico eficaz.

No obstante, en declaraciones a Servimedia, Urra se mostró disconforme con la edad a partir de la cual se aplicará a los menores esta ley, entre los 13 y 18 años o su ampliación hasta los 21 en función de la gravedad del hecho. A su juicio, debería ser a partir de los 14 años, porque los menores de 13 años son muy inmaduros.

"Se trta de una ley flexible e individualizada para cada hecho y para cada menor, tiene todas las garantías constitucionales y concede un papel muy importante al ministerio fiscal", explicó el Defensor del Menor.

Según Urra, es muy importante que la ley esté concebida como ley de justicia juvenil y no como ley penal. En este contexto, explicó que, cuando la justicia interviene, los servicios sociales se inhiben, y eso no es bueno.

La mayoría de los menores que delinquen tienen excasa responsalidad y nosaben muy bien por qué cometen el delito, por lo que el tratamiento con ellos debe ser "muy comprensivo, con amor y con integración laboral".

La ley prevé que las condenas de internamiento para menores pueden llegar hasta los 5 años, en los casos en que el delito sea de extrema gravedad.

SANCIONES MAXIMAS

Sobre esta decisión, Urra considera que la sanción máxima no es excesiva, si se trata de delitos muy graves como violaciones, asesinatos en serie o delitos de terrorismo en los que intervenganmenores. "Debemos proteger al menor, pero tampoco podemos dejar indefensa a la sociedad", subrayó.

Asimismo, consideró acertado que el Gobierno finalmente haya decidido eliminar el tratamiento específico que pretendía dar a los jóvenes que cometan actos de violencia callejera o terrorismo de baja intensidad, que trataba de aplicar el Código Penal común a los menores condenados por estos delitos.

Urra sostiene que aunque la ley es buena, para que sea eficaz debe ir acompañada de medios: centros deinternamiento para menores en las comunidades autónomas, equipos técnicos de psicólogos, educadores y gente próxima que trabaje en los barrios con estos menores que delinquen.

No obstante, pidió a los jueces que tampoco olviden a las víctimas de estos delitos porque si no el procedimiento se desequilibra.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1998
M