LEY MENOR. EL PSOE PRESENTA EN EL CONGRESO UNA REFORMA DE LA LEY DENUNCIANDO EL FRACASO DEL GOBIERNO

-Denuncin que el PP se opuso en 1999 a la personación de las víctimas que ahora quiere permitir de forma "chapucera"

-Proponen los 21 años como edad límite de internamiento en un centro de menores, y comienzo de ingreso en una cárcel

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con sus sugerencias sobre la reforma de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor en la que denuncian el fracaso del Gobierno en esta materia.

La iniciativa fue presenada en rueda de prensa por el secretario de Libertades Públicas del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, y por el portavoz en la Comisión de Justicia del Congreso, Javier Barrero.

Entre estas modificaciones, los socialistas incluyen la posibilidad de que las víctimas de delitos cometidos por menores se puedan personar en la causa como acusación particular, una medida introducida por el PP como enmienda a la reforma del Código Penal que se está tramitando en el Senado.

Los socialistas consideran queeste método es "inaceptable" porque elude el necesario debate en el Congreso exigido para reformar una ley que afecta a derechos fundamentales.

Denuncian además que esta personación de las víctimas fue solicitada por el PSOE durante la tramitación de la Ley del Menor, en 1999, y fue entonces rechada por el PP. López Aguilar denunció por ello "la desfachatez y la cara dura" del Ministerio de Justicia.

Pese a que el PSOE está de acuerdo con esta medida, López Aguilar dejó caer la idea de que los soialistas se abstendrán en la votación de esta enmienda del Senado para defender su propia iniciativa, que consideran más completa.

ANTES A LA CARCEL

Otra de las modificaciones propuestas por el PSOE es la limitación a los 21 años de la edad hasta la que puede permanecer en un centro de internamiento un condenado por cometer un delito cuando aún era menor. A partir de esa edad, que ahora es de 23 años, la pena se seguiría ejecutando en un centro penitenciario ordinario.

Los socialistas introduce además la posibilidad de que el juez pueda acordar el paso del centro de menores a una cárcel ordinaria de un condenado entre 18 y 21 años en caso de delitos de especial gravedad y después de valorar su madurez y los informes del fiscal y de los equipos psicopedagógicos.

En estos delitos se debe también, según explicó López Aguilar, delimitar los requisitos para adoptar medidas cautelares, como el internamiento provisional, que pueda incluso ampliarse cuando haya concurrencia.

Asimismo, proponenrevisar la aplicación de las medidas, sobre todo la de internamiento de régimen cerrado, en los casos de menores condenados por más de un delito especialmente grave, para asegurar que la sanción es adecuada y proporcional a la conducta castigada.

Eso es lo que ocurre, por ejemplo, dijo el dirigente socialista, en el caso de la joven Sandra Palo, presuntamente secuestrada, agredida, violada y asesinada por varios menores.

En este caso, añadió López Aguilar, no son ciertas algunas de las cosas que e han dicho, ya que los autores pueden ser condenados hasta a diez años de internamiento y hasta otros cinco de libertad vigilada.

Si es necesario revisar además las penas para aumentarlas, López Aguilar se mostró dispuesto a debatirlo, "pero no a golpe de telediario y en caliente".

MAS RECURSOS

En el PSOE quieren aprovechar esta reforma para delimitar mejor las funciones atribuidas al Ministerio Fiscal en los procesos contra menores, ya que, en estos casos, además de ejercer la acusación debenser garantes de los derechos del procesado.

También proponen un acuerdo del Gobierno con las comunidades autónomas para determinar los recursos que deben ser transferidos a estas últimas para poder aplicar la ley, y la convocatoria de las plazas necesarias de jueces y fiscales, limitadas a 30 y 20, respectivamente, para 2004, pero que el PSOE sitúa en unas 80.

De forma más genérica, los socialistas consideran urgente el desarrollo reglamentario de esta Ley, pendiente aún desde su aprobación, en 201, y que juzgan esencial para regular, por ejemplo, el funcionamiento de los centros de internamiento.

López Aguilar denunció la forma "chapucera y de tapadillo" en la que el PP quiere modificar la Ley del Menor, y la consideró "típica" de su comportamiento ante casos de alarma social: "gesticulación y propaganda, pero cuando pasa la alarma se desvincula del problema sin haberlo solucionado".

Recalcó por ello que las dificultades en la aplicación de la Ley del Menor son, sobre todo, "reflejo y cnsecuencia de la incompetencia y el fracaso" del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2003
CLC