LEY MENOR. JUSTICIA NIEGA QUE LA LEY SUPONGA LA IMPUNIDAD DE LOS MENORES QUE HAN COMETIDO GRAVES DELITO

- Los fiscales pedirán que se celebren con rapidez los juicios de los casos que han causado alarma social

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Angel Acebes, aseguró hoy que la Ley del Menor que entró en vigor el pasado sábado no supondrá la impunidad de los menores que hayan cometido graves delitos, como las niñas de San Fernando (Cádiz) que asesinaron a una amiga o el joven de Murcia que acabó con la vida de sus padres y su hermana con una "katana".

Acebes dijo hoy en rueda d prensa, en referencia al malestar en determinados colectivos y familiares de víctimas, que la Ley del Menor "no supone ningún marco de impunidad" para "aquellos menores que han cometido estos horribles delitos".

Indicó que la nueva normativa prevé condenas de hasta 8 años para los menores con conductas delictivas más graves -que se eleva hasta 10 años en los casos de terrorismo-, y que a esta pena se le pueden añadir otros 5 años de vigilancia adicional sobre el condenado.

Además, explicó que esos menores serán recluidos para cumplir sus penas en centros especiales de internamiento con régimen cerrado, en los que se recibirán atención para intentar su rehabilitación y que no vuelvan a delinquir.

Informó de que para estos casos de delitos graves la Fiscalía general del Estado instará a los fiscales a que demanden a los tribunales la celebración lo más rápida posible de los juicios.

PRIMERAS 48 HORAS

Asimismo, el titular de Justicia dio cuenta en esta comparecencia de las primeras 48 hoas de aplicación de la Ley del Menor, que calificó de positiva y según lo previsto.

En este sentido, explicó que en estos dos primeros días debían resolverse los casos de los 115 menores que estaban en prisión preventiva a la espera de juicio, de los cuales 56 han pasado a centros de internamiento y 59 han quedado en libertad vigilada o han ingresado en centros de tutela.

El ministro destacó que los jóvenes que han quedado en libertad vigilada a pesar de ser acusados de graves delitos, como el assino de la "katana" de Murcia, están vigilados y a la espera de juicio.

Recalcó que para la rápida celebración de los juicios habrá 165 fiscales y 69 juzgados de menores, infraesctructuras que consideró suficientes para atender estos casos.

Añadió que los otros dos grupos de menores a los que habrá que aplicar la Ley en los próximos meses son, en primer lugar, el de los 133 que fueron condenados por delitos leves o que les quedaban menos de dos años condena. En estos supuestos deberá examinarse cso por caso para ver si pasan a libertad vigilada o ingresan en centros especiales.

El último grupo lo constituyen los jóvenes que delinquieron cuando tenía menos de 18 años y que no han vuelto a hacerlo, supuestos en los que también se analizará caso por caso.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
NBC