LEY MENOR. JpD PIDE A LOS CIUDADANOS UN PLAZO PARA VALORAR LAS VENTAJAS DE ESTA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Jueces para la Democracia (JPD), Montserrat Comas, pidió hoy a los ciudadanos un plazo para poder valorar las ventajas que, en su opinión, tiene la Ley del Menor, y subrayó que el citado texto legal no implica que los menores vayan a eludir la acción de la justicia.
En declaraciones a Servimedia, Comas destacó el hecho de que haya entrado en vigor la Ley del Menor en España, por entender que se trataba de una legislación "absolutamente indispensable e ineludible" dado que ya el código Penal de 1995 situaba la edad penal a partir de los 18 años y establecía que la responsabilidad penal de los menores debía fijarse en una ley distinta.
"Se ha tardado cinco años en adaptarnos a los principios y normas de los convenios internacionales en materia de menores y creemos que el texto de la ley es una buena ley porque parte del principio de que el menor es una persona en edad de formación y no se le puede aplicar el derecho penal de los adultos ni las penas previstas pra los adultos", indicó.
La portavoz de JpD aseguró que esta asociación no sólo comparte la filosofía, sino las medidas previstas en el texto legal, todas ellas encaminadas a que los menores infractores, cuando delinquen, se les apliquen medidas tendentes a su educación y a su integración social.
Por otro lado, señaló que es lógico que se susciten polémicas sociales porque toda ley nueva comporta siempre que quienes no la conocen o quienes son personas afectadas tengan derecho a manifestar su descuerdo, pero pidió a los ciudadanos un plazo para que se puedan valorar las ventajas que tiene el citado texto legal, cuya pretensión es establecer medidas educativas para los menores infractores.
"El hecho de que algunos menores hayan quedado en libertad por superar ya el plazo de seis meses que se puede estar en preventiva antes de los juicios en modo alguno significa que sean hechos que vayan a quedar impunes, dado que las pocas situaciones que se han dado en españa en este sentido corresponden a prsonas que quedan en libertad vigilada, pendientes de juicio, y por tanto no significa su puesta en libertad ni el archivo de la causa ni la impunidad ni que vayan a eludir la acción de la justicia", subrayó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
J