LA LEY DEL MEDICAMENTO COSTARÁ A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MÁS DE 700 MILLONES DE EUROS AL AÑO, SEGÚN FARMAINDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General de Farmaindustria, reunida hoy en Madrid en sesión ordinaria, ha manifestado su malestar y pesimismo ante las medidas incluidas en la Ley del Medicamento, cuantificando en más de un siete por ciento el impacto conjunto en las ventas de la nueva norma, lo que supondrá más de 700 millones de euros de reducción en la cuenta de resultados de las compañías.
Según la patronal de los laboratorios, las medidas contenidas en la nueva ley son de una dureza sin precedentes y ponen en peligro la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de la industria farmacéutica, que representa el 18 por ciento de la inversión privada en este campo que se realiza en España.
En este sentido, han destacado que el gasto farmacéutico ha crecido por tercer año consecutivo por debajo del Producto Interior Bruto (PIB), tendencia que continuará en los próximos años y que es difícil que la industria pueda sostener.
El presidente de Farmaindustria, Emilio Moraleda, destacó en su informe ante la Asamblea que, aunque la Ley es adecuada desde una perspectiva técnica, incluye una serie de medidas de carácter económico que constituyen graves amenazas para la industria farmacéutica española.
Entre estas, destacó el nuevo sistema de precios de referencia, la rebaja de precios en los medicamentos de más de diez años o las aportaciones de las compañías farmacéuticas al estado por volumen de ventas.
Moraleda también mostró su preocupación por el fomento generalizado por parte de las Administraciones de la prescripción por principio activo y reiteró la demanda de la industria farmacéutica de que el sistema español de protección industrial se armonice con Europa.
En este sentido, destacó que, según un informe elaborado por la consultora Nera Economic Consulting para Farmaindustria, si la ley de patentes no se armoniza, la industria se verá obligada a disminuir en 1.500 millones de euros la inversión en I+D de los próximos quince años.
EL PERIODO DE MAYOR HOSTILIDAD
El presidente de Farmaindustria, Emilio Moraleda, hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa posterior a la Asamblea, en la que estuvo acompañado por cuatro vicepresidentes de la entidad: Antoni Esteve, José Luis Sotoca, Jorge Gallardo y Rafael Yuste, y por el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés.
Jorge Gallardo y Rafael Yuste, ex presidentes de Farmaindustria, coincidieron con el actual presidente y señalaron que "nunca antes se había vivido un entorno tan hostil hacia la industria farmacéutica".
Siempre ha habido tensiones con respecto al aumento del gasto Farmacéutico, según Gallardo, pero nunca antes, y a pesar de que ha habido muchos contactos con la Administración, han sido tan "inflexibles a la hora de negociar y consensuar cosas". A su juicio, esta situación producirá "un deterioro importante del mercado farmacéutico, que afectará a todos, pero sobre todo a la industria nacional".
Rafael Yuste añadió que, a las medidas perjudiciales que conlleva la Ley del Medicamento, hay que añadir "determinadas leyes autonómicas que también suponen un riesgo para el sector". Por su parte, el vicepresidente de Farmaindustria, José Luis Sotoca, afirmó que "no se puede olvidar que estamos en la Europa de los 25 y que la competitividad es mucho mayor", y destacó que "con estas medidas, se hace cada vez más difícil mantener la inversión en España en materia de Investigación y Desarrollo".
En otro orden de cosas, la Asamblea de Farmaindustria aprobó la Memoria Anual de actividades y las Cuentas del pasado ejercicio, así como el Presupuesto para el actual, y el presidente y el director general de la entidad, Emilio Moraleda y Humberto Arnés, respectivamente, presentaron el informe de gestión del año 2005.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
M