LEY DEL JURADO. JUSTICIA COMENZARA FINALES DE ESTE MES EL DIALOGO CON LAS ASOCIACIONES JUDICIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia iniciará a finales del mes de enero el proceso de diálogo con las asociaciones de jueces, abogados, y otras relacionadas con las adjudicatura, con el fin de lograr un acuerdo en relación al proyecto de ley del Jurado, según anunció hoy el titular del departamento, Juan Alberto Belloch.

Belloch señaló que hoy recibió el borrador de este proyecto de ley, elaborado por una comisiónde expertos, e indicó que tras la celebración de un primer seminario con las asociaciones judiciales a finales de este mes, "dedicaremos todo el mes de febrero a tratar de lograr un acuerdo y sobre a todo a enriquecer el producto con la sugerencia de todos los agentes sociales y jurídicos".

El ministro de Justicia afirmó que todavía no está cerrado el tema relativo a la adopción de decisiones por el jurado y precisó que existen dos posiciones en este sentido: uno sostiene que el jurado debe adoptar la decisiones por mayoría simple de sus siete miembros (4 votos a 3) tanto en los casos de veredicto de culpabilidad como de inocencia.

El otro criterio aboga por que en los supuestos de condena, las decisiones deban ser adoptadas por mayoría de cinco votos a dos, mientras que en los de absolución, sería suficiente con la mayoría simple, 4 a favor y 3 en contra.

"Vamos a ver cuál de los dos criterios tiene mayor apoyo, primero social y político, porque las dos vías caben y exigen modelos alternativs en el derecho comparado", precisó.

Por último, Belloch dijo que todas las encuestas internas y la posición de las asociaciones judiciales muestran un apoyo a la instauración del jurado y se mostró convencido de que también va a haber un consenso en este sentido entre los partidos políticos.

El jurado, que será implantado de forma progresiva, sólo afectará en principio a determinados delitos, entre ellos el homicidio y los cometidos por funcionarios públicos y jueces, exepto el de prevariación. Belloch hizo estas manifestaciones tras asistir a la sesión inaugural de un seminario sobre los medios de comunicación social y la judicatura, que se celebra hasta el próximo jueves en la sede del Consejo General del Poder Judicial.

Este seminario, organizado con la Comisión Internacional de Juristas, el Centro para la Independencia de Jueces y Abogados y Unicef tiene, entre otros objetivos, el de examinar la relación de los medios de comunicación y la judicatura y en él participan jueces, abogado y periodistas de diversos países.

En el acto de inauguración, además de Belloch, que destacó la necesidad de que los medios fomenten y preserven los valores formativos y de protección de la infancia, intervinieron el presidente del CGPJ, Pacual Sala, y Joaquín Ruíz-Jiménez, presidente de la Comisión Internacional de Juristas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
S