LA LEY DE HUELGA PROPUESTA POR EL GOBIERNO ES INCOMPATIBLE CON LA AUTORREGULCION, SEGUN GUTIERREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de CCOO, Antonio Gutiérrez, afirmó hoy en rueda de prensa que la autorregulación sindical de la huelga es incompatible con la ley propuesta por el Gobierno en tres puntos: la fijación de los servicios mínimos, la posiblidad de despedir a quienes los incumplan y la penalización de los piquetes informativos.
CCOO defenderá que los servicios mínimos sean negociados por los sindicatos y la Administración partiendo de una propuesta inicial delos primeros, que las sanciones por su incumplimiento no incluyan en ningún caso el despido y que los piquetes informativos puedan actuar con libertad.
Añadió que la alternativa consistente en que la Administración tenga la facultad de decretar los servicios mínimos, y que a los sindicatos sólo les quede la posibilidad de recurrirlos judicialmente "aumentaría la tensión e implicaría a los jueces en asuntos vidriosos".
La propuesta sindical prevé la constitución de una instancia arbitral compuestapor profesionales del Derecho de reconocida solvencia, nombrados de común acuerdo por el Gobierno y los sindicatos.
Gutiérrez recalcó que no concibe el código de autorregulación como parte de una futura norma legal sino como un modelo sindical a confrontar con la ley que proponga el Gobierno, a fin de alcanzar una "síntesis" entre ambas.
En su opinión, los sindicatos mayoritarios no tendrían grandes problemas para aplicar el código autorregulador en todos los sectores considerados esenciales (losrelacionados con la vida, salud, seguridad y libertad de circulación). "En España no se puede hablar de desbordamiento de los sindicatos mayoritarios. La EMT es un caso aislado", agregó.
SUGERENCIAS A GONZALEZ
Por otra parte, Gutiérrez pidió a Felipe González que dé una respuesta lo más rápida posible a la propuesta de negociación de la política industrial que le realizaron UGT y CCOO la semana pasada.
También sugirió a González que "trate de homogeneizar el discurso del Gobierno en temas socioaborales", alegando que algunas declaraciones de ministros del Ejecutivo "son las que día a día enturbian la recuperación del diálogo social".
Gutiérrez expresó su oposición a la posibilidad de que el Plan de Convergencia incluya la supresión de la autorización administrativa de los expedientes de regulación de empleo, y aseguró que actualmente ya es más flexible que en la mayoría de países de la CE.
El líder de CCOO, que momentos antes se había reunido con los responsables de las fedearciones deindustria para analizar la marcha de la negociación colectiva, responsabilizó a los empresarios de la lentitud con que se están negociando los convenios.
Según Gutiérrez, la mayoría de las empresas están siguiendo las directrices de la CEOE, y ofrecen subidas salariales que oscilan entre el 5 y el 5,7 por ciento. A su juicio, la actitud de la patronal impide ampliar el temario de la negociación colectiva más allá de cuestiones salariales y de jornada.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1992
M