LEY HELMS-BURTON. EL GOBIERNO ESTUDIA "MEDIDAS UNILATERALES" SI ESTADOS UNIDOS ACTUA CONTRA EMPRESAS ESPAÑOLAS

- Obligaría a las empresas españolas "a no someterse a la jurisdicción de ningún país como consecuencia de la ley Helms-Burton.

- Defiende que España siga teniendo status de territorio libre de armamento nuclear

SAN LORENZO DE EL ECORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, ha declarado hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que el Gobierno está dispuesto a adoptar un decreto de "medidas específicas unilaterales" si Estados Unidos actúa contra empresas españolas establecidas en Cuba.

Matutes, que participó en los cursos de verano de la Universidad Complutense, dijo que aunque el Ejecutivo quiere lograr una postura "común" de todos los socios de la Unión Europea contra la Ley Helms-urton, no descarta obligar "unilateralmente" a las empresas españolas a no someterse a la jurisdicción de Estados Unidos ni de ningún otro país cuando se actúe en terceros países.

Estas medidas legales pretenden "contrarrestar esta ley, pero evitando caer en una guerra de represalias. Estamos estudiando obligar a las empresas españolas a no someterse a la jurisdicción de ningún país como consecuencia de la Ley Helms-Burton. Así tienen la cobertura de que la ley española no les permite aceptar ese tipode sanciones ni la competencia de ningún otro tribunal".

Matutes declaró que "es público y notorio que el Gobierno español considera inadmisible e inaceptable la ley Helms-Burton, justamente porque sanciona a empresas de terceros países por actividades de éstos y comporta elementos de extraterritorialidad que son inaceptables en el ámbito del Derecho Internacional".

El ministro dijo que contra esta medida "el gobierno español tiene que actuar con inteligencia" e intentar convencer al Consejo de Mnistros de Exteriores de la Unión Europea, que se reúne le próximo lunes, sobre "la inadmisibilidad de esta ley"

Sobre la reunión que mantuvo hoy con el empresario y opositor cubano Mas Canosa, el titular de Asuntos Exteriores dijo que como el resto de la oposición al régimen de Fidel Castro "propugna una transición pacífica en Cuba".

Sin embargo, Matutes matizó que discrepa con Canosa "en cuanto a los medios para lograrlo (la transición democrática)", porque "Mas Canosa y la Fundación Cubano-Ameicana cree que son buenas medidas el embargo y la Ley Helms-Burton planteadas por Estados Unidos. Nosotros, al igual que nuestros socios de la Unión Europea creemos que ese no es el buen camino para lograr que se inicien reformas en Cuba"

INTEGRACION EN LA OTAN

Matutes, que participó en un curso de la Universidad Complutense sobre "La ampliación de la OTAN", se refirió a la integración de España en la estructura militar de la Alianza, aunque insistió en que esta entrada "será sobre la base de una nuva situación".

El ministro defendió "una nueva estructura que responda a una nueva situación: la OTAN lo que está haciendo es ayuda humanitaria, está efectuando misiones de paz, como la muy importante y exitosa que ha consegido en Bosnia-Herzegovina".

El titular de Exteriores también se mostró partidario de no cambiar el status actual de España como territorio no receptor de armamento nuclear, "ni siquiera a efectos de depósito ni de tránsito".

También se refirió al proceso judicial contra ls criminales de guerra del conflicto de la antigua Yugoslavia, del que opinó que las decisiones del Tribunal Internacional de La Haya "no tienen por que aumentar la tensión en la zona". Defendió además que "sirven como aviso de navegante por si alguien tuviera la tentación de volver a cometer nuevos crímenes".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1996
F