LA "LEY DEL FUTBOL" HA SIDO UNA NORMA "BUENA", A PESAR DE LAS CRITICAS, SEGUN EL SECRETARIO DEL DEPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado pra el Deporte, Francisco Villar, aseguró hoy en el Congreso que la "ley del fútbol" se ha demostrado que es "buena", una vez transcurridos dos años desde su aprobación, a pesar de las críticas que ha recibido de la oposición y de las "dudas interpretativas" que ha generado su aplicación.
Villar compareció en la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, a instancias de IU y en sustitución del vicepresidente Francisco Alvarez Cascos, para informar sobre la creación del Consejo de las Emisiones y Retansmisiones Deportivas.
Izquierda Unida también había pedido que el Gobierno explicara sus "cambios de criterio" a la hora de catalogar un acontecimiento como de "interés general", y por tanto, de declarar obligatoria su emisión en abierto.
El secretario del Deporte afirmó que discrepa de quienes consideran que la ley se ha demostrado como una ley "mala", porque ha garantizado a todos los ciudadanos el derecho a recibir información deportiva y ha regulado aspectos como el "pago por visión" o el aceso de las cadenas de radio a los estadios.
En relación con la definición del "interés general", señaló que es algo que compete al Consejo de Emisiones y Retransmisiones Deportivas y en lo que no se entromete el Gobierno, al margen de lo que un miembro u otro del Ejecutivo pueda declarar en un momento puntual sobre un caso concreto, siempre a título de opinión personal.
Sobre la compra de los derechos de emisión del próximo Mundial de Fútbol por Vía Digital, afirmó que esta adquisición no suponeque los partidos de la selección española vayan a emitirse en codificado. Al contrario, garantizó que estos encuentros serán en abierto y para todo el Estado.
Por el PSOE, Joaquín Leguina señaló que "ley del fútbol", tal y como se auguraba cuando se aprobó, es una "broma jurídica", sin capacidad coercitiva, que sólo sirvió para que "Francisco Alvarez Cascos, cual 'Guerrero del antifaz', salvara a la doncella de las garras de las televisiones digitales".
Ricard Burballá, de CiU, recordó que su gruo no votó a favor de la ley y ahora se alegra de ello, a la vista de las "contradicciones que ha generado" y de los problemas y desavenencias que se han suscitado esta temporada.
En representación de Izquierda Unida, que respaldó la ley, Inés Sabanés se quejó de las intromisiones del Gobierno en las consideraciones de "interés general" de determinados acontecimientos.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1999
JRN