LEY FUTBOL. LOS GRUPOS MANTUVIERON INALTERABLES SUS POSICIONES EN LA APROBACION DEFINITIVA DE LA LEY POR EL CONGRESO

- PSOE, CiU y CC volvieron a criticar la retroactividad de la ley, mientras IU y PNV apoyaron de nuevo al Gobierno

- Fernández de Trocóniz (PP): "Los buenos aficionados al fútbol están hoy de enhorabuena"

MADRID
SERVIMEDIA

El plen del Congreso aprobó hoy de forma definitiva el proyecto de ley de retransmisiones deportivas, conocida como "ley del fútbol", con la ratificación de las enmiendas introducidas en el Senado.

Los grupos parlamentarios mantuvieron invariables las posiciones que han defendido en los debates precedentes de la ley. Partido Popular, Izquierda Unida y PNV reafirmaron su respaldo al texto del Gobierno, mientras PSOE, CiU y Coalición Canaria volvieron a poner el acento en su denuncia del alcance retroactivo dela ley.

El pleno del Congreso dio el visto bueno a las seis enmiendas aprobadas en el Senado. La más importante de ellas es la moratoria de un año que se da a los operadores de televisión en la modalidad de "pago por visión" (pay per view), para que lleguen a acuerdos sobre las emisiones deportivas y adecúen sus contratos a la ley.

De lo contrario, en el plazo de los seis meses siguientes, el nuevo Consejo de Regulación de las Emisiones Deportivas que creará el Gobierno en breve tomará una decisin.

La otra enmienda destacada introducida por la Cámara Alta es la posibilidad que tendrá el Ejecutivo de pasar los partidos en abierto de los sábados a los domingos para perjudicar menos al sector de la hostelería.

Una vez aprobada hoy definitivamente la ley, el Gobierno tendrá que decretar la creación del citado consejo regulador de las emisiones deportivas, que será el encargado de elaborar a partir de la próxima temporada deportiva el catálogo de eventos que serán considerados de "interés genral", y que no podrán emitirse codificados.

RETRANSMISIONES RADIOFONICAS

El ponente del PP, Fernando Fernández de Trocóniz, afirmó que con la ley aprobada hoy "los aficionados al fútbol están de enhorabuena", a pesar de lo que digan quienes intentan "contaminar a la opinión pública" tachando el proyecto de expropiatorio y confiscatorio de unos derechos adquiridos.

Como hizo posteriormente en rueda de prensa el vicepresidente del Gobierno Francisco Alvarez Cascos, el diputado popular definió a l sociedad poseedora de los derechos de fútbol, Audiovisual Sport, como un "cártel" que no ha querido enseñar al Parlamento sus acuerdos por escrito.

Fernández de Trocóniz aprovechó el debate de hoy para salir al paso del comunicado difundido días atrás por la Asociación de Radios Comerciales, en el que anunciaron un posible recurso de inconstitucionalidad contra la ley porque entienden que el proyecto les exige injustificamente pagar contraprestaciones a los clubes por la retransmisión de partidos.

El parlamentario del PP tranquilizó a las radios y les garantizó que la ley en modo alguno contempla esas contraprestaciones que ellos habían interpretado de la lectura del texto.

Por el PSOE, Jerónimo Nieto reiteró la crítica categórica de su grupo al conjunto de la ley, y se mostró convencido de que esta norma recibirá en Bruselas y en los tribunales el mismo varapalo que ha recibido por parte de las instituciones comunitarias la "ley de televisión digital".

Nieto confirmó que, previsiblement, el PSOE presentará recurso de inconstitucionalidad contra la ley, por su carácter retroactivo y por atentar contra la libertad de empresa.

En representación de CiU, Josep López de Lerma se expresó de nuevo en términos muy duros contra la "inconstitucional" retroactividad que su grupo ve en la ley, a pesar de que el resto del articulado lo hayan apoyado.

Explicó que CiU votaba abstención a la moratoria de un año introducida en una enmienda en el Senado porque lo considera un simple "apaño" que n soluciona la retroactividad.

Aclaró que su grupo no votaba hoy en contra de la enmienda, no como un signo de cierta "complicidad" con el Gobierno, sino porque ello hubiera supuesto dar formalmente el visto bueno al proyecto salido del Congreso, que también veían retroactivo.

Por Izquierda Unida, Inés Sabanés consideró que esta moratoria es una clara muestra de "voluntad de consenso" por parte del Gobierno.

José Juan González de Txábarri, del PNV, se declaró satisfecho por la aprobación de l ley tras el "partido bronco y duro" que se ha jugado en el Congreso y el Senado. Desde Coalición Canaria, Paulino Rivero advirtió que esta "ley del fútbol" corre el mismo riesgo que la "ley digital", que es el de que finalmente no se aplique porque sea "tumbada" en los foros comunitarios.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
JRN