LEY FUTBOL. LA DERROTA DEL GOBIERNO DEPENDE DEL VOTO DE IU

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista mantiene sus esperanzas de derrotar al Gobierno en la votación de la Ley del Fútbol, que se discutirá en el pleno del Congreso el próximo jueves. Según sus cálculos y a la vista de las votaciones realizadas en la Comiión Constitucional, existe un empate a 161 votos entre el Gobierno y la oposición, y una posible derrota del Ejecutivo depende tan sólo de la postura de IU, que hasta ahora se ha abstenido.

Según el diputado del PSOE Jerónimo Nieto, la votación tiene, "como la Liga, un resultado incierto" y no es descartable que el Gobierno la pierda.

"Sería esencial el cambio de posición de IU, que hasta ahora se ha abstenido, así como conocer la postura del Grupo Mixto", cuyo representante se ausentó de la comiión durante la votación, agregó Nieto.

IU no es partidaria de los términos en los que está redactada la ley y que implica la eliminación de la exclusividad en los contratos alcanzados entre Audiovisual Sport y los clubes de fútbol, que se extienden hasta el año 2003.

Durante la tramitación de la norma en la comisión, la coalición propuso que se aplazara por un año o dos la aplicación de esta parte de la ley y ha presentado una enmienda en este sentido.

Por tanto, esa discrepancia fundamentalcon el proyecto del Ejecutivo merecerá la reprobación de IU, que puede manifestarse en forma de abstención, como hasta ahora, o de rechazo, en cuyo caso permitiría la victoria de los grupos que se oponen al Gobierno (PSOE, Coalición Canaria y CiU). En esta batalla, el Ejecutivo sólo cuenta con el apoyo del PNV.

También está en cuestión si los dos diputados de Iniciativa per Catalunya, integrados en el Grupo de IU, votarán 'no' al texto de la ley, lo que podría inclinar la balanza a favor de la oposicin en caso de que el resto del grupo persista en la abstención.

Por el momento, el PSOE no ha mantenido ningún contacto con los portavoces del Grupo de IU, aunque no descartan que se produzcan encuentros a lo largo de la semana.

Para los socialistas, es "esencial" que los contratos firmados por los clubes y Audiovisual Sport tengan la vigencia prevista, porque la inseguridad jurídica sobre los mismos haría peligrar las previsiones económicas tanto de los equipos como de las empresas de comunicació implicadas.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1997
SGR