LEY FUTBOL. EL CONGRESO CREA EL "CONSEJO DE RETRANSMISIONES DEPORTIVAS", QUE DECIDIRA LOS ENCUENTROS EN ABIERTO
- Los programadores de partidos no descodificados tendrán derecho preferente de elección en Liga y Copa
- Aprobada una lista de consenso de 27 comparececias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Constitucional del Congreso acordó hoy por unanimidad la creación de un "Consejo de Emisiones y Retransmisiones Deportivas", que será el órgano que finalmente elaborará el catálogo de acontecimientos de "interés general" que deberán emitirse en abierto, en lugar del Consejo Superior de Deportes (CSD), como había propuesto inicialmente el Gobierno.
En el debate en comisión de las enmiendas a la ley de retransmisiones deportivas, conocida como "ley del ftbol", el PP aceptó modificar el proyecto atendiendo a la petición del resto de grupos, que consideran que el catálogo no podía confeccionarlo un consejo dependiente del Ejecutivo como el CSD.
Fue el PNV el grupo que propuso una enmienda para la puesta en marcha del "Consejo de Emisiones y Retransmisiones Deportivas". Los restantes grupos lo apoyaron.
La comisión acordó hoy que ese nuevo consejo elabore a comienzos de temporada y cada seis meses como máximo un catálogo con la relación de los encuntros deportivos que no podrán emitirse codificados.
Ese consejo deberá elaborar el listado, previa consulta con el Consejo Superior de Deportes, las organizaciones de consumidores y los programadores de televisión.
Los socialistas fueron los únicos que no votaron a favor de que la ley contemple ese límite máximo de seis meses de revisión del catálogo. Entienden que debe hacerse una sóla vez a principios de cada temporada.
Según el texto salido de la comisión, se tendrán en cuenta los siguietes criterios para la elaboración del catálogo de eventos de "interés general": atracción sobre la audiencia, importancia en el ámbito deportivo nacional y tradición de la competición. El PP se avino a quitar, por exigencia de CiU, el supuesto de "transcendencia de los resultados deportivos a efectos de participación en competiciones internacionales".
27 COMPARECENCIAS
Otra de las enmiendas importantes introducidas hoy por la comisión afecta a los partidos de liga y copa en emisión en abierto. Con ea enmienda se crea un nuevo artículo que establece en su primer apartado que en el supuesto de las competiciones deportivas de Liga o Copa, se considerará de interés general "un encuentro por cada jornada", que deberá ser retransmitido en directo, en abierto, y para todo el territorio del Estado siempre que haya algún operador interesado en hacerlo.
El PSOE votó a favor de este primer apartado, pero no así del segundo, sobre el que se mostró muy crítico y cuya justificación dijo que reside en la "indiestión de Nochebuena" que sufrió el PP cuando conoció el acuerdo para los derechos del fútbol suscrito entre el Grupo Prisa, Antena 3 y la autonómica catalana TV3.
Ese segundo apartado señala: "Los operadores o programadores interesados en la retransmisión en abierto de este encuentro, tendrán derecho preferente de elección en el sistema de reparto de encuentros de una misma jornada de cada competición, frente a los que emitan por otros sistemas". Para los socialistas, no hay duda de que ésta redacció busca perjudicar a los actuales poseedores de los derechos televisivos del fútbol, según dijo el diputado Jerónimo Nieto.
Por esta circunstancia, PSOE votó en contra del artículo, mientras Izquierda Unida se abstuvo y PP, CiU y PNV votaron a favor.
En la sesión matutina de la comisión, los grupos acordaron también un listado definitivo de 27 comparecencias, después de que el PSOE denunciara un incumplimiento por parte del PP del acuerdo que habían alcanzado días atrás para dejar las comparecencis en unas 15.
Socialistas y nacionalistas vascos también advirtieron el hecho sin precedentes e injustificado de que se vayan a producir unas comparecencias en la comisión una vez que ésta ya haya elaborado su dictamen sobre la ley.
Esas 27 comparecencias, que previsiblemente tendrán lugar la semana próxima, serán las siguientes: máximos responsables de RTVE, Antena 3, Telecinco, Canal+, FORTA, TV3, Canal Sur, Telemadrid, Canal 9, ETB y TVG; presidentes de las federaciones de fútbol, baloncesto ynatación; presidente de Liga de Fútbol Profesional y secretario de Estado del Deporte.
También estarán el presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Cafeterías; representantes de Unión de Consumidores de España (UCE) y Organización de Consumidores y Usuarios (OCU); el profesor de Ciencias de la Información Enrique Bustamante, el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, el ponente español en el debate en el Parlamento Europeo de la modificación de la directiva sobre televisión si fronteras, el presidente de la Confederación de Jubilados, el catedrático Antonio Del Moral, los secretarios de comunicación de UGT y CCCOO y el presidente de la plataforma de televisión digital impulsada por Telefónica, Pedro Pérez.
Esta tarde continuará el debate del resto de la ley. El asunto más controvertido que queda por discutir es el de la retroactividad de la ley, es decir, si afecta o no a los contratos del fútbol actualmente en vigor que tiene Audiovisual Sport.
El portavoz de CiU, Joep López de Lerma, expresó sus sospechas de que PP e Izquierda Unida hayan llegado a un acuerdo para que la ley sea retroactiva. Lerma advirtió sobre las graves consecuencias que este acuerdo tendría para el apoyo de CiU al Gobierno.
La importancia de la sesión se puso de manifiesto con la presencia en la comisión de "pesos pesados" de los grupos mayoritarios, como Alfonso Guerra, Angel Acebes o Luis de Grandes.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
JRN