LEY FUTBOL. AUDIOVISUAL SPORT EMPRENDERA "TODAS LAS ACCIONES LEGALES PERTINENTES" CONTRA LA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

Audiovisual Sport, la sociedad titular de los derechos del fútbol televisado de Liga y Copa hasta el año 2003, anunció hoy ue emprenderá "todas las acciones legales pertinentes" en defensa de sus intereses contra la "ley del fútbol", incluida la exigencia de indemnizaciones por los daños que le ocasione la norma.

En un comunicado aprobado por su Consejo de Administración, la sociedad formada por el Grupo Prisa, Antena 3 y la televisión autonómica catalana TV-3 asegura que el proyecto de ley tramitado por el Congreso es "anticonstitucional, vulnera derechos adquiridos y perjudica gravemente a los operadores de televisión,los clubes de fútbol y a la afición".

Según esta empresa, el texto aprobado es "mucho más restrictivo respecto a la explotación de los derechos" que la regulación prevista en la directiva europea sobre televisión sin fronteras.

"La ley es innecesaria, porque no aporta nada nuevo al aficionado, que no tendrá más fútbol de calidad en abierto que el que ya estaba asegurado por los contratos en vigor. Por el contrario, el previsible perjuicio que sufrirán los clubes pone en riesgo la primacía del fúbol español y amenaza la 'Liga de las Estrellas'", agrega el comunicado.

Manuel Campo Vidal, presidente de Audiovisual Sport, aseguró en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Administración que la ley "abre un panorama bastante complicado", lleno de incertidumbres, no sólo para el fútbol, sino para los propietarios de derechos de deportes minoritarios y para otros espectáculos como el cine o los toros, que se resentirán de la posible desaparición de las exclusivas en el fútbol televisado.

El directivo de Audiovisual Sport afirmó que el Gobierno y los grupos que le apoyan en esta ley adolecen de una "ingenuidad digna de mejor causa", al pretender que el Estado no pague las indemnizaciones a los actuales operadores propietarios de los derechos de explotación. "No se puede expropiar sin indemnización, pero eso es algo que ya resolverán los tribunales en el momento oportuno", advirtió.

Campo Vidal señaló que, por más que insistan "machaconamente" los titulares de algunos medios informativs, ahora no hay monopolio en el fútbol televisado en España, como argumentan, ni en la tenencia de derechos ni en la distribución, ya que otras empresas como TVE tienen también derechos de fútbol.

Pese a las críticas a la ley, el presidente de Audiovisual Sport dijo que su sociedad quiere adoptar ahora una postura "prudente y sosegada", y seguirá abierta, hasta que termine todo el trámite parlamentario, a abrir vías de negociación con los representantes de los grupos o del Gobierno.

Tatxo Benet, irector general de Audiovisual Sport, afirmó en el mismo acto que, a partir de ahora, los clubes de fútbol tendrán que estar "intranquilos" por el futuro de sus derechos, porque Audiovisual Sport sólo podría garantizárselo hasta el 2003, pero a partir de entonces, la nueva ley mandaría.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1997
JRN