LEY FUTBOL. ALMUNIA. "LA PUBLICACION DE LA LEY EL FUTBOL EN EL BOLETIN DEL SENADO CONCULCA LAS REGLAS DEL JUEGO PARLAMENTARIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, opinó esta tarde que la publicación en el Boletín Oficial del Senado del proyecto de Ley del Futbol, "sin previo conocimiento de la Mesa del Senado, transgrede y conculca las reglas del juego parlamentario".
"Ayer lo estábamos debatiendo en el Congreso a las 3,15 de la tarde, hoy lo publica el Boletín Oficial del Senado y la Mesa del Seado, que es quien tiene que admitir a trámite los escritos que llegan a esa Cámara y, en particular los que llegan del Congreso, no ha tenido conocimiento previo", aseguró Almunia.
"Además, hay que recordar que la Mesa del Senado tiene que opinar sobre si la tramitación en el Senado de ese proyecto de ley es urgente o no es urgente. Hay precedentes en la legislatura anterior, por ejemplo cuando desde el Congreso llegó al Senado a finales de la pasada legislatura el proyecto de ley del aborto, que pesea la calificación de urgente por parte del Gobierno de entonces a aquel proyecto de ley, la Mesa del Senado se opuso".
"Entonces", recordó Almunia, "el Gobierno socialista llevó aquella discrepancia ante el Tribunal Constitucional. Ahora, el Partido Popular, el Gobierno del PP, el presidente del Senado o quien le ordene, frente a sus propios criterios de hace tan sólo un año y medio, no sólo han desconocido las competencias y facultades de la Mesa del Senado, sino que han dado por supuesto que va a se tramitado con carácter de urgencia en esa Cámara, sin que lo decida quien lo tiene que decidir que es la Mesa del Senado".
INCONSTITUCIONALIDAD
El recurso de inconstitucionalidad anunciado ayer por Felipe González aún tendrá que esperar algún tiempo porque, como recordó Almunia, "los recursos sólo se pueden plantear frente a leyes que han entrado en vigor" y a la Ley del Fútbol "todavía le queda el trámite en el Senado y, en su caso, la segunda lectura en el Congreso".
En este sentido, Almuniaopinó que "es un proyecto de ley que tiene elementos de inconstitucionalidad y, por lo tanto, de ser aprobado así definitivamente y publicado en el BOE, recurriremos al Tribunal Constitucional por dos razones: en primer lugar porque nos parece que conculca derechos adquiridos en firme, que expropia derechos sin los requisitos previstos en la Constitución para ello y, en segundo lugar, es un proyecto de ley que pretende ser aplicado con carácter retroactivo y no es posible aplicar, con la Constitución y el rdenamiento jurídico en la mano, con carácter retroactivo normas de esa naturaleza".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1997
J