LEY EXTRANJERIA. TRABAJO HA DETECTADO 580 EMPLEADOS EXTRANJEROS EN SITUACION IRREGULAR DESDE QUE ENTRO EN VIGOR ESTA NORMA

- En junio comienza una segunda campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la economía sumergida

MADRID
SERVIMEDIA

La Inspección de Trabajo y Seguridad Soial ha detectado desde la entrada en vigor de la Ley de Extranjería 580 casos de empleo de inmigrantes que no contaban con permiso de trabajo, y ha propuesto sanciones por valor de más de 542 millones de pesetas a las empresas que les contrataban.

Estos son los resultados de la campaña puesta en marcha por la Inspección de Trabajo y Seguridad de Social con motivo de la aplicación de la Ley de Extranjería, que supuso 1.165 visitas a empresas de diez provincias españolas, según informó hoy el Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales.

Estas inspecciones desvelan que Valencia es la provincia donde se dieron más irregularidades en este ámbito, con un total de 184; seguida de Alicante, con 116, y Las Palmas de Gran Canaria, con 92. En el otro extremo, Zaragoza, Huelva y Cáceres fueron las que presentaron menos irregularidades, pues contabilizaron 25, 10 y 7, respectivamente.

Las visitas se realizaron en Jaén, Granada, Las Palmas, Alicante, Valencia, Huelva, Cáceres, Zaragoza, Almería y Murcia, aunqu de esta última provincia aún no se tienen datos, pues las inspecciones comenzaron más tarde,

El año pasado los inspectores de trabajo y seguridad social realizaron 11.818 actuaciones en materia de extranjeros en toda España y destaparon 4.229 casos de trabajo ilegal, la mayoría en los sectores de hostelería, construcción y agricultura.

CAMPAÑA VERANIEGA

Estos serán precisamente los sectores de actividad en los que se concentrará la segunda campaña de control de la economía sumergida de este añ, que comenzará el próximo 1 de junio, y que prevé realizar hasta el mes de septiembre un mínimo de 11.780 visitas a empresas de las zonas geográficas y los sectores más afectados por la economía sumergida.

La campaña se desarrollará de forma intensiva en 16 provincias: Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Cádiz, Castellón, Gerona, Granada, Huelva, Madrid, Málaga, Murcia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Valencia.

Con estas actuaciones se pretende detectar los casos de infracció específicos de la economía irregular, como la falta de inscripción en la Seguridad Social, la compatibilización indebida de rentas de trabajo con prestaciones del sistema de Seguridad Social y el empleo de extranjeros sin el permiso de trabajo.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2001
E