LEY EXTRANJERIA. EL GOBIERNO SE FELICITA POR EL ACUERDO Y DICE QUE LO BASICO ES QUE HAY UN CONSENSO "MUY AMPLIO" CON LA OPOSICION
- Asegura que los cambios aceptados abundan en los principios de la política de inmigración del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la Inmigración, Ignacio González, exprsó hoy su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el PSOE y Coalición Canaria para reformar la Ley de Extranjería, y recalcó que "en los aspectos básicos existe un acuerdo muy amplio con los grupos de la oposición",
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, González se pronunció de este modo antes de celebrarse la ponencia donde se discutirá el texto de la nueva Ley de Extranjería, que ha incluido propuestas realizadas por el PSOE.
Agradeció el esfuerzo de este grupo y Coalición Cnaria, al tiempo que se felicitó del "avance" conseguido en las conversaciones con CiU, grupo con el que existe un "acuerdo básico" sobre el "contenido esencial" de la reforma, aunque el "aspecto que nos separa es el distinto enfoque competencial que en materia de inmigración tienen" los nacionalistas catalanes.
Insistió en que en los "aspectos básicos existe un acuerdo muy amplio con los grupos de la oposición", y confió en que en la reunión de esta tarde se consigan más avances. Agregó que ha intercmbiado posiciones también con el PNV, aunque con quien más consenso se ha alcanzado es con PSOE, CiU y CC.
OBJETIVOS DEL GOBIERNO
En cuanto a los cambios sufridos en el texto tras este acuerdo, indicó que la reforma presentada por el Gobierno iba "fundamentalmente dirigida a abundar en los principios que inspiran la política de inmigración" europea; apostaba por "la inmigración legal, ordenada, adaptada a la capacidad de acogida"; y pretendía luchar contra las mafias.
"Estos son objetivos que hy están en la base del acuerdo que hemos conseguido y deben ser la base sobre la que seguir articulando la política de inmigración que se está desarrollando", recalcó.
Insistió en que "hemos trabajado con la convicción de que el texto presentado por el Gobierno estaba en la dirección de la política comunitaria" y las enmiendas incorporadas han permitido mejorarla. "Hay que felicitarse de que hoy todos estemos empujando en esa dirección", agregó.
Esta reforma incide, añadió, en la mejora de la gesión, la simplificación y agilización de los procedimientos administrativos, y una nueva concepción de los visados, de modo que permitirán no sólo la entrada, aspectos que han sido respetados en los acuerdos alcanzados.
Además, reconoce un avance importante en la tipificación de las infracciones relativas a la entrada y permanencia ilegal, se penalizan los intentos de entrada, y se incorpora el reconocimiento mútuo de las resoluciones de expulsión entre los distintos países de la Unión Europea, con lo ue se podrán ejecutar las expulsiones decretadas en cualquier territorio comunitario.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2003
E