LA LEY ESPECIAL PARA MADRID ESTA PARADA POR MOTIVOS POLITICOS, SEGUN EL ALCALDE

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, aseguró hoy que la Ley Especial para Madrid está parada por motivos políticos, debido a las diferencias ideológicas entre el partido que gobierna el Ayuntamiento y quienes tienen que decidir legislativamente.

Con estas palabras, el regidor justificó el hecho de que la Ley Especial para Madrid, pese a ser un mandato constiucional y una necesidad reconocida por todos, todavía no haya cristalizado.

Alvarez del Manzano hizo estas reflexiones en una conferencia que ofreció en el Colegio Mayor San Pablo, con motivo del décimo aniversario de la autonomía madrileña.

El alcalde abogó no por una ley de privilegios, sino por un texto que recoja las necesidades especiales que tiene Madrid, en su doble condición de gran urbe y de capital del Estado.

Un nuevo texto que, a su juicio, rompa la uniformidad con que la actual ey de Bases de Régimen Local trata a todos los municipios, sin olvidar la importancia que las ciudades están cobrando en la Europa sin fronteras.

"La Ley de Bases", añadió, "no tiene la visión de lo que ha de ser un municipio moderno. No refleja la importancia que están cobrando los municipios en un momento en el que las fronteras de los estados son cada vez más ténues".

DISTRITO FEDERAL

Por otra parte, Alvarez del Manzano descartó una de sus antiguas propuestas, la idea de Madrid distrito fedeal, por las modificaciones constitucionales que requeriría. Sin embargo, admitió que esta posibilidad habría resuelto hace tiempo los problemas.

En su conferencia, aludió a dos circunstancias que convergen en Madrid: su condición de ciudad-capital del Estado y la existencia de tres administraciones distintas en un mismo municipio.

"Madrid es la principal víctima del centralismo", subrayó Alvarez del Manzano, en alusión a los servicios que la ciudad se ve obligada a prestar al Estado y a las instiuciones, dada su condición tanto de capital como de centro económico y social del país, todo ello sin recompensa económica.

El alcalde se preguntó si con motivo de la Conferencia de Paz los esfuerzos del Ayuntamiento, que gastó 100 millones en la organización, tuvieron el debido reconocimiento.

En cuanto a la coincidencia en una misma ciudad de tres administraciones distintas, señaló que este hecho genera problemas de competencias que necesitan solventarse mediante una ley, para no coartar el ejecicio de la autonomía municipal.

A su juicio, los principales problemas derivados de esa coincidencia administrativa son la inmigración, el transporte y la fiscalidad.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
M