LEY ELECTORAL. RAJOY SE OPONE A LA REFORMA ELECTORAL SUGERIDA POR IBARRA PARA RESTAR PODER A LOS NACIOALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, manifestó hoy a Onda Cero que el Gobierno no tiene intención de proceder a la reforma de la ley electoral reclamada por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, para restar poder a los nacionalistas y propiciar el surgimiento de partidos "bisagra" de ámbito nacional.
Explicó que la ley electoral fue producto de un gran acuerdo respaldado por los nacionalistas y los no nacionalistas, y semostró convencido de que cualquier modificación de esa normativa ha de ser el resultado de un consenso mayoritario.
"Soy radicalmente contrario a una reforma de la ley electoral que se haga para evitar que alguien pueda ser bisagra. Con la ley electoral que nos hemos dado todos por mayoría en España se ha gobernado en democracia prácticamente veinte años", remachó.
Por otra parte, Rajoy señaló que las autonomías españolas tienen una capacidad de gasto que supera a los paises federales europeos coo Alemania, Austria y Suiza.
Rajoy adujo que las comunidades gestionan el 27 por ciento del gasto público total español, en tanto que la media de los tres paises federales citados se sitúa en un 25 por ciento administrado por los territorios federados.
Opinó que estos datos prueban que "el modelo que estos años se han venido construyendo, y que tenía su base en la Constitución, proporciona un nivel de autogobierno que es muy difícil que nadie pueda discutir".
Rajoy insistió en que la reformadel IRPF que prepara el Gobierno afectará al 70 por ciento que gestiona el Estado y no al 30 por cien de las autonomías, como ayer garantizó el ministro de Economía, Rodrigo Rato, al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.
Rajoy señaló que las comunidades autónomas están actuando con "rigor y seriedad" y ahora ya controlan mejor el crecimiento de su deuda, que durante muchos ejercicios aumentó a tasas muy superiores al Estado.
En relación a las declaraciones de lehendakari José Antonio Ardanzaasumiendo que el terrorismo es básicamente un problema de los vascos, comentó que lo importante no son tanto las declaraciones sino la política que se practica.
"Nos gustaría", apostilló, "que todo el mundo hiciera un esfuerzo para mantener la unidad de las fuerzas democráticas y no estar aireando de cuando en cuando, sobre todo cuando no hay atentados, las posibles diferencias que pueda haber".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
M