LA LEY DE ELECCIONES SINDICALES PODRIA SER RECHAZADA POR EL SENADO

- La Cámara Alta podría aumentar el sueldo de los aprendices hasta el 85 por ciento del SMI

MADRID
SERVIMEDIA

La Ley de Elecciones Sindicales podría ser rechazada hoy por el pleno del Senado. La propuesta del PSOE, que ha sido elaborada desde el Ministerio de Trabajo, da preponderancia a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO y sólo cuentacon el apoyo de Izquierda Unida (IU).

Si bien en el Congreso de los Diputados este proyecto fue aprobado, la escasa representación en la Cámara Alta de la coalición de izquierdas, que sólo cuenta con dos escaños, hace más difícil que el Senado dé luz verde a la propuesta gubernamental.

El grupo parlamentario socialista, antes de comenzar el pleno, ha buscando el apoyo del PNV, que tiene seis escaños, para sacar adelante el proyecto de Ley. Sin embargo, Los nacionalistas vascos están presionados pr el sindicato mayoritario en el País Vasco, ELA-STV, que saldría perjudicado en el caso de que el PNV apoyase la propuesta gubernamental.

Otra de las posibilidades sería que el PNV plantease una enmienda transaccional que no le enfrentase con ELA-STV.

Por otro lado, el Senado podría introducir hoy una enmienda presentada por CiU, según la cual los aprendices entre 16 y 18 años pasarían a cobrar el 85 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional en el primer año, en vez del 70 por ciento en vigr en virtud del decreto-ley aprobado por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
J