LA LEY DE EDIFICACION SERA APROBADA POR EL GOBIERNO EN DICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará en diciembre la nueva Ley de Edificación, que obliga a constructores y promotores a asegurar las viviendas durante un plazo de 10 años, según dijo hoy el secretario general de Vivienda, Victoriano González.

González hizoeste anuncio durante una mesa redonda organizada para presentar una encuesta sobre el problema de la vivienda realizada por el Instituto de la Comunicación Pública entre 220 profesionales y profesores de Universidad.

El secretario general de Vivienda reconoció que la cuestión "más delicada" del anteproyecto de Ley de Edificación es la imposición de un seguro obligatorio que garantice al comprador la calidad de la vivienda adquirida.

Este punto cuenta con la oposición de los promotores, quienes afrman que encarecerá aún más el precio de las viviendas, pero cuenta con el respaldo de los arquitectos, según manifestó José Juan García Sánchez, director del Consejo de Arquitectos, uno de los participantes en la mesa redonda.

El seguro establecido en la nueva ley garantiza por un año la obra terminada, por tres la calidad general del acabado (que los grifos no se estropeen o que las baldosas no se levanten, por ejemplo) y por 10 la solidez del edificio, es decir, que no se derrumbe o se vuelva ruinoo antes de ese plazo.

García Sánchez explicó a Servimedia que el 90 por ciento de las reclamaciones presentadas por los compradores de vivienda pertenecen al segundo género, que son precisamente las que los promotores consideran excesivo que estén cubiertas por un seguro obligatorio.

El director del Consejo de Arquitectos reconoció que el aseguramiento de los edificios puede encarecer su coste final entre un 2 y un 3 por ciento, pero aseguró que el problema del precio de la vivienda no estriba enlos costes de construcción.

Según sus estimaciones, sólo el 40 por ciento del precio de venta al público de un piso corresponde a los costes de construcción, mientras que el 60 por cien restante se lo llevan el precio del suelo, los bancos que ponen la financiación y los beneficios de los promotores y constructores.

García Sánchez aseguró que son estos tres factores los que explican el "boom" de los precios de las viviendas, y no los costes, que "no han sido inflacionistas en los últimos quince aos", al crecer menos que el IPC.

CAE LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

Por otra parte, el director del Consejo de Arquitectos aseguró que el visado de proyectos de construcción por parte de los colegios de arquitectos, paso previo al inicio de obras, no permite hablar de una pronta recuperación del sector.

Por el contrario, señaló que, en lo que va de año, el visado de proyectos ha descendido en torno a un 70 por ciento en Madrid, un 50 por cien en Canarias y un 40 por cien en Baleares, tres de los randes "polos" de construcción.

Por lo que se refiere a la encuesta realizada por el Instituto de Comunicación Pública, el 46 por ciento de los expertos consultados señaló que el principal problema de la vivienda es su elevado precio.

Las principales recomendaciones formuladas son la creación de suelo público mediante compras masivas por parte de la Administración, la reducción de los tipos de interés de los créditos y la desgravación fiscal por la compra de un piso.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992
M