LEY COOPERACION. EL GOBIERNO ACLARA QUE SOLO LANTEA UNA CONSULTA OBLIGATORIA CUYO RESULTADO NO SERA VINCULANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno niega que intente tutelar la legislación de las autonomías mediante la futura Ley de Cooperación y aclara que su intención es sólo instaurar un mecanismo de consulta previa para prevenir invasión de competencias de otras administraciones. En ningún caso será vinculante el resultado de la consulta.
Fuentes del Ministerio para las Administraciones Públicas explicaron hoy a Servimedia que el mnistro, Jesús Posada, ha remitido a los presidentes de las 17 comunidades autónomas un borrador de 16 páginas de la futura ley, acompañado de un cuestionario.
Una de las preguntas, que ayer adelantaba `El Perioódico`, tiene el siguiente texto: "¿Estima conveniente incluir en la Ley de Cooperación la posibilidad de que las comunidades autónomas sometan a informe o consulta de la Administración del Estado sus proyectos normativos, exclusivamente desde la distribución de competencias entre Estado y autonmías?".
A pesar del revuelo político que ha levantado, sobre todo en Cataluña -Jordi Pujol ha asegurado hoy que es "alarmante" y que no descarta un recurso de inconstitucionalidad contra la ley si se incluye control previo-, el Ejecutivo insiste en que no quiere una censura previa.
Las fuentes consultadas argumentan que sólo el Tribunal Constitucional puede obligar a modificar una ley por invasión de competencias.
De ninguna manera, añaden, la Administración Central podría `a priori` mermar a capacidad normativa de las cámaras autonómicas. Si la comunidad autónoma no acepta las sugerencias de la Administración del Estado, éste seguiría adelante el conflicto de competencias llevándolo al Constitucional, que tiene la última palabra.
De momento, el ministro Posada protagoniza hoy en Pamplona su primera reunión bilateral con un presidente de comunidad, el navarro Miguel Sanz, para explicar la ley.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2001
G