LEY COOPERACION. CiU RECHAZARA CUALQUIER LEY DE COOPERCION QUE DISMINUYA EL AUTOGOBIERNO DE CATALUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario de CiU, Xavier Trías, insistió hoy en que CiU y el Gobierno de la Generalitat rechazarán cualquier modalidad de cooperación con el Estado que "disminuya el autogobierno de Cataluña", y recordó al ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, su compromiso de no aprobar ninguna ley en este sentido sin el acuerdo de las comunidades autónomas.

Trías, que ofreció una rueda de prensa en el Conreso, dijo no haber recibido los 500 folios que ocupa el informe de Administraciones Públicas sobre la futura Ley de Cooperación autonómica, que el ministerio han enviado a los grupos parlamentarios en el Senado.

"Sólo puedo dar opinión sobre la música" que reflejan los titulares de prensa, dijo Trías, "pero si la línea fuera la de armonizar y homogeneizar", con la intención de que el Estado recupere competencias que ahora no le corresponden, "se encontrarán con nuestro rechazo total".

Agregó quela colaboración entre administraciones se ha producido durante más de 20 años sin mayores problemas y "sin necesidad de tanta normativa", por lo que los convergentes sospechan que el Gobierno quiere acaparar competencias.

Trías pidió al ministro de Administraciones Públicas que cumpla su compromiso de no hacer ninguna ley en esta dirección sin el acuerdo de las comunidades autónomas, porque en caso contrario habrá un rechazo total de los nacionalistas a su proyecto.

En su opinión, el texto de Admnistraciones Públicas producirá "problemas formales graves de relación" entre el PP y CiU, porque para coordinar la actuación de las comunidades autónomas y el Ejecutivo central "lo que hace falta son muchas reuniones, y no un tocho de 500 páginas, que es el resultado de una encuesta desgraciada que se envió a los presidentes de las comunidades autónomas".

Pese a ello, los convergentes están dispuestos al diálogo, pero advierten de que su posición será "muy clara" ante cualquier ley que trate de "homoeneizarnos o armonizarnos". "Si se buscan mecanismos de colaboración, vamos a ver cuáles se pueden impulsar que no disminuyan el autogobierno de Cataluña, porque no lo aceptaremos", dijo.

Por otro lado, Trías apuntó la posibilidad de que algunos presidentes autonómicos del PP puedan desmarcarse de la línea oficial del Gobierno, algo que "ya ha pasado otras veces".

CONFUSION SOCIALISTA

Esta tarde se discutirá en el pleno del Congreso una moción de CiU sobre la participación de las comunidades auónomas en las instituciones europeas, que los nacionalistas catalanes defienden, propuesta que de momento rechaza el PP y que, por tanto, saldrá derrotada.

Además, el PSOE ha presentado una enmienda a una proposición no de ley suscrita por CiU y PNV en este mismo sentido, que tiene "asombrado" al portavoz convergente porque pretende la sustitución completa del texto de los nacionalistas.

Trías entiende que los socialistas "también se han de aclarar" en lo que se refiere a su posición en esta mateia, al igual que el PP, en cuyo seno se han oído ya voces discrepantes de la posición oficial del Gobierno, como la del presidente gallego, Manuel Fraga, que no se ha mostrado contrario a la participación de los ejecutivos autónomos en los consejos de ministros de la Unión Europea.

La iniciativa socialista dice que "cualquiera que sea su composición, la delegación española ante el Consejo de la UE y ante sus órganos auxiliares estará presidida por un representante del Gobierno de la Nación", lo que vaabsolutamente en contra de la moción que suscribe CiU y de la propuesta del PSC sobre autogobierno de Cataluña.

La propuesta del PSC contempla la posibilidad de ejercer por delegación estatal la representación española en las instituciones europeas que traten de materias de competencia autonómica.

A juicio de Trías, estas discrepancias entre el PSC y el PSOE son la escenificación de una "ceremonia de confusión" que se realiza con "cierto descaro" por parte de los socialistas.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2002
SGR