LEY CONSUMO. LA OCU PIDE MAYOR INFORMACION AL COMERCIO PORQUE LA NORMA HA PLANTEADO "MUCHISIMAS DUDAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy al Gobierno que refuerce la campaña de información a los distintos sectores afectados por la nueva Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo, que hoy entró en vigor.

Tras llegar con 19 meses de retraso, la transposición que el Gobierno ha hecho de la directiva comunitaria deja mucho que desear, según manifestó hoy a Servimedia a portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu.

"En vez de mejorar, porque era una directiva de mínimos, el Estado español la ha transcrito y no ha mejorado mucho la situación del consumidor. Se han visto frustradas nuestras expectativas", afirmó.

Teóricamente la ley amplía la garantía de los productos nuevos de seis meses a dos años pero en la práctica si la anomalía o defecto se manifiesta después del sexto mes el comprador tiene que demostrar a la otra parte que es por un fallo de fabricación y no or un uso inadecuado.

La interpretación de la nueva norma ha planteado "muchísimas dudas" entre todos los sectores afectados (comerciantes, distribuidores, fabricantes, administraciones, consumidores) con los que la OCU ha mantenido contactos y a esta organización le llegan diariamente correos electrónicos de empresas que le piden su opinión sobre qué hacer a partir de ahora.

CONCEPTOS NUEVOS

La ley "ha creado conceptos nuevos, como es la falta de conformidad, ya no habla de garantías. En el orenamiento jurídico no ha existido nunca ese concepto y tampoco nos explican exactamente qué es", según Izverniceanu.

La OCU auguró que este nuevo concepto "va a crear muchos pleitos, muchos conflictos", por lo que pidió que la Administración organice "campañas informativas y seminarios" para los diferentes sectores.

Por ejemplo, los comerciantes deberían informar al consumidor de que el producto tiene ya dos años de garantía, pero las garantías de los electrodomésticos y demás artículos de consum se refieren a un año, por lo que sería necesario, según la OCU, que ésta se acompañe de "un documento" informativo sobre las últimas modificaciones legales.

"Esperamos también que los inspectores de consumo hagan su labor y echen un vistazo sobre lo que están vendiendo y con qué documentación, y si no están en regla con la legislación vigente pues que incoen expedientes sancionadores", indicó Izverniceanu.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2003
A