LEY CALIDAD. MENDEZ Y FIDALGO DICEN QUE HABRA MOVILIZACIONES PORQUE EL GOBIERNO HA ROTO EL CONSENSO CONSTITUCIONAL EN EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT confirmaron hoy que sus sinicatos convocarán este otoño huelgas y movilizaciones si el Gobierno no retira el proyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza que ha remitido al Congreso.
José María Fidalgo y Cándido Méndez presentaron en rueda de prensa un texto conjunto que remitirán a los grupos parlamentarios en el que desgranan los aspectos principales por los que consideran inasumible el proyecto.
Méndez dijo que la reforma que ha impulsado el Gobierno merece una gran contestación sindical y ciudadana, porque no sólo agravalos problemas de la enseñanza en España, sino que incluso representa "una ruptura del consenso constitucional" que alcanzaron los partidos políticos en 1978 en favor de una escuela comprensiva.
Para Fidalgo, el proyecto que ha elaborado el Ministerio de Educación es "rechazable en su totalidad y desde la base", toda vez que se ha hecho sin "el acuerdo necesario" que merece un "tema de Estado y no de gobierno" como la educación.
En el documento que remitirán a los grupos parlamentarios, CCOO y UGThacen ver su oposición al trato de favor que se da a la enseñanza privada, a la "segregación" de los alumnos en itinerarios y al refuerzo de la asignatura de Religión.
A las centrales mayoritarias tampoco les gusta que se considere al niño inmigrante como un alumno más con necesidades educativas especiales, el nuevo carácter asistencial que tendrá el ciclo de 0 a 3 años ni la "jerarquización" del profesorado que establece el proyecto con la recuperación del cuerpo de catedráticos.
Los líderes de GT y CCOO coincidieron en señalar que sus confederaciones tendrán una participación activa en la convocatoria de huelgas y manifestaciones contra la ley porque la protesta va más allá de una mera tabla corporativa de reinvidaciones para el colectivo docente
"El sistema educativo es un pilar esencial de nuestro estado del bienestar y garantiza un valor que afecta a todos los trabajadores: la escuela pública como uno de los instrumentos más poderosos para garantizar la igualdad de los ciudadanos", afirm Méndez.
El responsable de la Federación de Enseñanza de UGT, Jesús Ramón Copa, comentó que el calendario de movilizaciones se concretará en las próximas semanas, de acuerdo con el resto de organizaciones de la comunidad educativa con los que ya se ha acordado impulsar protestas contra la ley este otoño.
En cualquier caso, dejó claro que las huelgas y manifestaciones ciudadanas se plasmarán en paralelo a la tramitación parlamentaria del proyecto que se desarrollará en este periodo de sesiones y qe previsiblemente concluirá en diciembre con la aprobación definitiva de la reforma.
Además, el 5 de octubre, durante la gran concentración en Madrid contra el "decretazo", la Ley de Calidad figurará también entre los asuntos estelares, indicó Fidalgo.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2002
JRN