LEY CALIDAD. EL GOBIERNO REMITE EL ANTEPROYECTO DE LEY AL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO

- Del Castillo defiende la constitucionalidad de la reforma y critica la "pasión" del PSOE por los recursos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno remitió hoy al Consejo Escolar del Estado el anteproyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza, después de que la ministra de Educación, Pilar del Castillo, presentara un informe sobre el texto al Consejo de Ministros.

La norma, desarrollada en 108 artículos, prevé la separación de los alumnos de ESO en itinerarios formativos, el restablecimiento de una prueba de reválida para obtener el título de Bachiller y la supresión de la promoción automática de curso en la ESO (se repetirá con más de ds asignaturas suspendidas).

Como estaba previsto, el anteproyecto establece también la ampliación de la gratuidad para el segundo ciclo de la Educación Infantil (3-6 años) y la creación de una asignatura alternativa a la Religión. Además, fijauna duración del calendario escolar de 175 días como mínimo.

A partir de ahora, el Consejo Escolar del Estado y el Consejo de Estado emitirán sendos dictámenes sobre la norma y el Ejecutivo aprobará previsiblemente el proyecto de ley en julio para su tramiación parlamentaria después del verano.

"EVALUACION ECONOMICA"

La ministra dijo en rueda de prensa que los objetivos de la reforma son elevar la calidad del sistema educativo a través de tres objetivos: "reducir los índices del fracaso escolar, mejorar los conocimientos de los alumnos y mejorar el clima de convivencia en las aulas".

Informó de que la ley irá acompañada de una "evaluación económica" sobre las inversiones necesarias para su ejecución en capítulos como la extensión de la gratuidadal segundo ciclo de la Educación Infantil (3-6 años).

Del Castillo se declaró convencida de que la ley tiene un "extraordinario" apoyo social y confió en que tenga la misma acogida durante su andadura parlamentaria.

También se mostró segura de la "constitucionalidad" del contenido del anteproyecto y criticó la "notable afición y pasión" que, a su entender, manifiesta "cierta parte de la oposición" por los recursos al Constitucional.

La ministra recordó que este tribunal ha admitido diversos ecursos contra la LOU pero que eso no entraña ningún pronunciamiento a favor o en contra, sólo la admisión a trámite de una petición.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
JRN