LEY CALIDAD. EL GOBIERNO CATALAN EXPONE EN EL CONGRESO UN ANALISIS MUY CRITICO DEL PROYECTO DE LEY

- Durate la comparecencia del presidente del consejo autonómico de evaluación

MADRID
SERVIMEDIA

La Generalitat de Catalunya ofreció hoy en el Congreso, a través de un alto cargo de la Consejería de Enseñanza, una visión muy crítica del proyecto de ley de Calidad de la Educación.

Fue durante la comparecencia ante la Comisión de Educación de Jaume Sarramona, presidente del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo catalán.

Sarramona aseguró que el Gobierno no ha hecho un "iagnóstico serio" antes de la presentación de su proyecto y "ha hecho consultas, pero no ha dialogado" en la búsqueda de un consenso.

En cuanto al contenido del texto, aseguró que entraña un "menosprecio" a las autonomías por la invasión de numerosas competencias y una visión "inadmisible" de la diversidad cultural. "No entiendo que en un Estado donde se han traspasado las competencias, ahora estemos es un proceso de recuperación absoluta de esas competencias", afirmó.

El representante de la Genealitat también descalificó los itinerarios, porque ponen "una cruz" sobre los alumnos en riesgo de fracaso, "desacredita" a la Formación Profesional y no habrá modo legal de obligar a los centros concertados a disponer de todas las vías.

"No se justifican", dijo, "ni psicológicamente, porque se cataloga a los alumnos, ni socialmente, porque crea grupos predeterminados, ni pedagógicamente, porque rompe expectativas".

Sarramona también se quejó de que ha habido colectivos "que han impuesto sus critrios" en la confección de la norma, como los profesores de Filosofía, cuya asignatura sale fortalecida con la reforma en detrimento de otras como las Matemáticas.

A su juicio, la reforma que ha querido introducir el Gobierno en el sistema educativo traerá además un peligro de "rankings" evaluadores entre centros y comunidades autónomas.

Sarramona afirmó que los cambios que desea el PP en la enseñanza española podrían habese afrontado con retoques legislativos puntuales, y no con una ley general bsica que resulta en estos momentos "imprudente" y que abre debates "innecesarios".

Respecto al capítulo competencial, concluyó su intervención con esta afirmación: "El PSOE tiene la misma visión del Estado (que el PP), pero hizo una ley (en referencia a la LOGSE) bastante menos intervencionista".

Las palabras de Sarramona provocaron una dura respuesta del diputado del PP Joaquín Calomarde, quien dijo que su partido está "un poco cansado" ya de escuchar las acusaciones de que ha impulsado esta ley"sin consultar con nadie y porque no tenemos otra cosa que hacer", como si fuera una "frivolidad".

El diputado popular señaló que el proyecto se ha elaborado con un proceso de diálogo "transparente" y no "avasalla" ninguna competencia, en contra de lo que sostienen diversos sectores.

Los portavoces de PSOE y CiU mostraron su coincidiencia con la mayoría de las observaciones realizadas por el alto cargo del Ejecutivo catalán.

Antes de la intervención de Sarramona ofreció su opinión sobre la Ly el portavoz de la Comisión Estatal de Directores de Instituto, Vicent Baggetto, quien acusó al Gobierno de haber transmitido una imagen irreal de un sistema educativo "catastrófico".

Para este docente, los itinerarios no arreglarán los problemas de la ESO y dañan el nivel actual de la Formación Profesional en la enseñanza española. Baggetto también se mostró en contra de que los consejos escolares de los centros pierdan su capacidad decisoria.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
JRN