LEY CALIDAD. LA CLASE DE RELIGION TENDRA MAS PESO ACADEMICO Y HABRA UNA NUEVA ASIGNATURA ALTERNATIVA DE EDUCACION EN VALORES

- Ambas tendrán el mismo tratamiento, según la ministra Pilar del Castillo

- La educación infantil de 3 a 6 años tendrá carácter gratuito

MADRID
SERVIMEDIA

La Ley de Calidad de la Enseñanza otorgará con toda probabilidad un mayor peso académico a la asignatura de Religión y creará una nuev materia alternativa dedicada a la educación en valores, ambas con el mismo tratamiento a efectos de expediente del alumno.

Así lo anunció hoy la ministra Pilar del Castillo tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación en la que el Gobierno concluyó el estudio con las comunidades autónomas de las posibles modificaciones del documento de bases de la ley.

La asignatura de Religión continurá siendo voluntaria, pero su carácter de "evaluable" se verá reforzado. El alumno no sólo recibirá na nota como ahora, sino que con la supresión de la promoción automática de curso, un suspenso en esta disciplina podrá impedir pasar de nivel como cualquier otra.

De forma simultánea, Del Castillo señaló que el Gobierno estudia introducir para los alumnos de Primaria y Secundaria que no quieran dar clase de Religión una asignatura referida a la "cultura religiosa y la formación en valores constitucionales y democráticos".

Según explicó la titular de Educación, su departamento tomará una decisióndefinitiva en fechas próximas sobre si lleva a cabo estos cambios, pero subrayó que si estos se sustancian, las dos asignaturas tendrán "el mismo tratamiento".

NO A LA CONFRONTACION

Del Castillo dio a entender que la ley contemplará la gratuidad del segundo ciclo de la enseñanza infantil (3-6 años), tal y como avanzó como hipotésis hace unas semanas.

Comentó que también habrá una decisión cerrada sobre esta cuestión en los próximos días, pero, anticipándose a un nuevo alud de críticas por los cnciertos con la privada, pidió que "no se reaviven confrontaciones del pasado" entre escuela pública y privada. A su entender, la enseñanza ha de verse desde una perspectiva "integradora" y teniendo en consideración que la red pública engloba de igual manera a los centros de titularidad pública como a los concertados.

La ministra informó también de otros cambios de menor envergadura que el Gobierno ha decidido introducir en el texto tras una "aproximación" con las comunidades autónomas.

Uno de elos se refiere a las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias de las asignaturas suspendidas. El documento de bases establece que el examen tendrá que hacerse antes del fin de curso, pero ahora el Ejecutivo dejará la decisión en manos de las comunidades, de modo que se puede volver a los exámenes de septiembre.

A título de balance, Del Castillo dijo que el Gobierno hace una valoración "muy positiva" de las cuatro reuniones celebradas con las comunidades en la Comisión General de Educación, revias a la de hoy de la Conferencia Sectorial de Educación. Explicó que el Gobierno ha mantenido 150 reuniones con organizaciones de la comunidad educativa y ha recibido 700 documentos con aportaciones.

El Gobierno elaborará ahora un anteproyecto de ley que será remitido al Consejo Escolar del Estado y al Consejo de Estado para su aprobación como proyecto por el Consejo de Ministros. Previsiblemente, la tramitación parlamentaria de la reforma no comenzará hasta después del verano.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2002
JRN