LEY CALIDAD. CCOO Y UGT CONVOCAN UNA MANIFESTACION CONTRA LA LEY DE CALIDAD PARA EL 14 DE NOVIEMBRE EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT confirmaron hoy la convocatoria de una manifestación contra la Ley Orgánica de Caldad de la Enseñanza (LOCE) que tendrá lugar en Madrid el próximo 14 de noviembre, a las 18,30 horas, y que, según sus organizadores, está dirigida a todos los ciudadanos en general.
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, explicó en rueda de prensa que la movilización va dirigida a "todas las personas, no sólo a las pertenecientes al ámbito educativo, ya que la miopía, la sordera y la ausencia de la ministra de Educación y del conjunto del Gobierno ha de preocupar a todo el país". José Ricardo Martínez acusó al Gobierno de haber creado una "ley agresora, disgregadora, injusta e insolidaria que atenta a los principios que tiene que buscar una reforma de Educación pública".
Por su parte, Javier López, secretario general de CCOO-Madrid, aseguró que la LOCE es "injusta y segregadora" porque separa a los alumnos y "agudiza las desigualdades" entre ellos. Además, "nos oponemos a una ley "claramente privatizadora en la que no se habla de recursos", añadió.
"La movilización de día 14 será una movilización a la ofensiva porque o el Gobierno entiende que sólo por la vía de la negociación podemos hacer avanzar a la sociedad por la igualdad o somos un país sin futuro", apuntó López.
"Hemos pasado de dedicar el 4.8% del PIB al 4.3%, lo que quiere decir que el Gobierno cada vez dedica menos recursos a la Educación pública", añadió. En este sentido, José Mata, responsable de Enseñanza de UGT, apuntó que España destina un 25% menos de sus recursos en Educación pública que el restode países europeos.
En opinión de Mata, "el Gobierno busca abaratar la enseñanza para que la mano de obra sea más barata y así no tener que escuchar las quejas de los trabajadores".
Por último, Francisco García, responsable de Enseñanza de CCOO, añadió que "el Gobierno regional debe tomar nota de la manifestación, así como Pilar del Castillo y Mayor Oreja, porque desde 1996 en el Estado el 1,8% de los alumnos ha pasado de la enseñanza pública a la privada y en Madrid la cifra alcanza el 3% de alunos".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2002
F