LEY CALIDAD. DEL CASTILLO REHUSA DAR DETALLES SOBRE LA FINANCIACION DE LA REFORMA
- Dice que se decidirá anualmente dentro del acuerdo global de financiación autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, declinó hoy informar sobre los pormenores resupuestarios que tiene previstos el Gobierno para la aplicación del proyecto de Ley de Calidad de la Educación, que hoy aprobó el Consejo de Ministros.
En rueda de prensa, Del Castillo no quiso confirmar si la memoria económica incluye los 90 millones de euros anuales que se han publicado en la prensa ni detallar el modo en que se pagará una medida de calado como la extensión de la gratuidad a la etapa de Infantil de 3 a 6 años.
La ministra dijo respecto a la memoria que la repercusión que pued tener la reforma educativa en las comunidades autónomas será evaluada cada año en el marco de los acuerdos de financiación autonómica suscritos por el Estado y las regiones.
Respecto a la financiación del segundo ciclo de Infantil, señaló que tendrán que ser las autonomías las que decidan "cómo gestionan" este precepto de la ley.
En cuanto al contenido del proyecto, Del Castillo se refirió a la posibilidad que establece el articulado de que, en casos excepcionales, un alumno pueda superar el últmo curso de la ESO con alguna asignatura sin aprobar.
La ministra opinó que parece "lógico" atender esta excepcionalidad si así lo entienden los profesores del alumno y si lo permite el nivel de conocimiento adquirido sobre la materia suspendida. En cualquier caso, subrayó que esto "tiene muy poco que ver con la filosofía de la promoción automática" de curso erradicada con el proyecto.
En su comparecencia ante los periodistas, Del Castillo destacó que la Ley de Calidad está en la línea de reforma educativas análogas emprendidas por otros países de la UE y enfatizó que es un texto que se ha "debatido a lo largo de mucho tiempo" con todas aquellas organizaciones que lo han deseado.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2002
JRN