LEY CALIDAD. DEL CASTILLO DA A CONOCER LAS BASES DE LA LEY DE CALIDAD EN UNA REUNION CON LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, presentará hoy un documento on las líneas generales del proyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza, durante una reunión que mantendrá con los consejeros de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial.

Será la previsible confirmación de las medidas que anunció el pasado 4 de febrero en una rueda de prensa la secretaria general del ministerio, Isabel Couso, y que han generado desde entonces un gran debate social e incluso una huelga estudiantil antes de que se conozca siquiera el anteproyecto.

Entre estas medidas fiuran la reimplantación del examen de reválida tras el Bachillerato, la separación de los alumnos en itinerarios a los 14 años y la supresión de la promoción automática de curso. Todos los sectores han coincidido en que la ley deja muy tocada la LOGSE que aprobó el PSOE en 1990.

En estas últimas semanas, los altos cargos del ministerio han mantenido reuniones con más de 70 organizaciones de la comunidad educativa y con los principales grupos políticos.

En muchas de estas reuniones, el Gobierno ha ecibido la queja de que no aportaba a sus interlocutores detalles concretos de la reforma y que tenían que pronunciarse sobre especulaciones y "globos sonda" sin un diagnóstico previo serio sobre los resultados de la aplicación de la LOGSE.

La ministra siempre ha respondido a estas críticas que los males de la educación en España son conocidos por todos y se han discutido ya mucho.

También afirmó dicho que no adelantaría ningún pormenor de la ley hasta que no presentara las bases de la misma a laConferencia Sectorial. Sin embargo, durante estas semanas ha aparecido publicado un goteo casi diario en varios periódicos con cambios relevantes que con toda probabilidad traerá la reforma.

Por su parte, las principales organizaciones estudiantiles de izquierdas (CANAE, FAES y Sindicato de Estudiantes) se han declarado desde el principio convencidas de que lo anunciado por Couso estaría recogido en la ley, y por eso convocaron el pasado jueves una huelga en enseñanzas medias, que fue secundada por el90% de los alumnos según sus cálculos, y por el 40% según el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2002
JRN