LEY CAJAS. EL PP LIMITA LA PRESENCIA DE POLITICOS EN LAS CAJAS Y EL PSOE AUGURA RECURSOS AL CONSTITUCIONAL DE LAS CCAA

- El PP limitará la edad de los cargos y el PSOE advierte que no admitirá "perturbaciones" en la actual dirección de las Cajas

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular limitará al 50% la presencia de cargos políticos e la dirección de las Cajas de Ahorros y fijará un edad máxima para los altos cargos de estas entidades. Estas modificaciones serán rechazadas por el PSOE, que auguró que las comunidades autónomas recurrirán ante el Tribunal Constitucional esta pretensión normativa del Gobierno porque invade sus competencias.

Así lo explicaron hoy en el Congreso el secretario de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, y al portavoz del PSOE en la Comisión de Economía, Maite Costa.

A pesar de que el plazo de enmendas al articulado de la Ley Financiera, que incluye la reforma de la Ley de Cajas, se ha ampliado hasta el próximo jueves, ambos desgranaron sus propuestas, aunque dejaron en el aire algunas dudas.

El PP anunció que presentará más de 50 enmiendas a la Ley Financiera, entre las que Pujalte destacó las destinadas a controlar más a las auditorías y mejorar el funcionamiento de las Cajas, principalmente desarrollando las cuotas participativas que, según explicó, no podrán exceder del 50% de los recursospropios de las Cajas y no se permitirá que una persona física o jurídica se haga con más del 5% del capital.

Además, Pujalte insistió en la necesidad de profesionalizar a los dirigentes de las Cajas, para lo que anunció que se limitará al 50% la presencia de políticos en los órganos de dirección y se fijará un tope de edad.

Sobre si este tope de edad supondrá que algunos dirigentes actuales, como el presidente de La Caixa, Josep Vilasarau, abandonen su cargo, explicó que, probablemente se aplicar un régimen transitorio, si bien no quiso concretar cómo se hará.

Finalmente, consideró que estas reformas son "extremadamente" respetuosas con las competencias de las comunidades autónomas y, de hecho, siguen las pautas que rigen en la Comunidad Valenciana. Por otra parte, también son respetuosas con las decisiones de Bruselas sobre el funcionamiento de estas entidades, algo de lo que avisó la Comunidad de Madrid.

AL CONSTITUCIONAL

Por su parte, la diputada socialista Maite Costa calificó de "orprendente" que el PP presente 50 enmiendas a su propia ley y bromeó sobre si esto era un síntoma de que Rodrigo Rato no contaba, en clave de sucesión de Aznar, con el respaldo de su grupo parlamentario.

El PSOE considera un "desbarajuste enorme" la Ley Financiera y cree que abarca demasiados temas sin entrar a fondo en la cuestiones importantes, como proteger a los inversores y dotar a las Cajas de Ahorros de un modelo capaz de dotarlas de recursos sin politizarlas. Además, considera que Economía cocentra demasiadas competencias.

Para Costa, que el PP limite ahora la participación política en las Cajas al 50% es un "brindis al sol" y un "disfraz" que no evitará la politización de estas entidades.

El PSOE también arremetió contra la decisión de limitar la edad de los altos cargos y aseguró que supone "un intervencionismo ridículo y trasnochado" y se preguntó por qué el Gobierno no hace lo mismo con los altos cargos de los bancos. "Es algo que se debe dejar a la iniciativa propia de estas entdades", dijo.

Costa advirtió además al Gobierno que el PSOE no permitirá que se use el tope de edad para ir contra algunos dirigentes de Cajas, en referencia al presidente de La Caixa.

El PSOE no admitirá "pertubaciones externas con ambiciones no justificables del Gobierno", dijo Costa, en referencia a supuestas intenciones de acabar con algunos altos mandatarios de las Cajas, como Vilasarau, que tiene ya 71 años.

En este sentido, Costa aseguró que estas modificaciones en la composición de ls órganos de dirección de las Cajas son competencia de las comunidades autónomas y, por ello, auguró que el Gobierno se enfrentará a recursos ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias.

Finalmente, el PSOE anunció que su propuesta para que las Cajas capten más recursos es "una figura financiera muy próxima a las cuotas participativas", pero evitando que se politicen las Cajas. Se trataría de emisiones que cotizarían en el mercado secundario, como la renta fija, y que no tendrían deteminados topes para impedir que algún grupo o persona tome demasiado poder en las Cajas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
C