LEY CABLE. EL CAMBIO D LA LEY ANUNCIADO POR EL PP NO PROVOCARA INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR, SEGUN EL MOPTMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La modificación de la Ley de Telecomunicaciones por Cable, anunciada por el PP en caso de ganar las próximas elecciones generales, no provocará incertidumbre entre los empresarios del sector, según Gonzalo Cedrún, director general del Instituto del Transporte y las Comunicaciones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA).
Cedrún, que present hoy en Madrid el informe de Fundesco "Telecomunicaciones 1995/Tendencias", destacó que los posibles cambios que el PP introduciría en la nueva Ley del Cable serán menores de los anuncia en la actualidad.
Según Cedrún, los cambios que introduciría el PP se centrarían en la eliminación del límite fijado por la ley de 50.000 habitantes de mínimo para la creación de las demarcaciones territoriales y la supresión del techo de 1,5 millones de abonados por operador.
Cedrún subrayó que gracias al largo roceso en la tramitación de la Ley del Cable hoy se puede decir que España tiene una ley que abrirá paso a las autopistas de la información. "Si (la ley) se hubiera aprobado hace tres años, ahora sólo tendríamos una ley de televisión por cable, que no incluiría la regulación del resto de servicios", añadió.
LIBERALIZACION
El nuevo informe de Fundesco dedica especial atención a la liberalización total de las telecomunicaciones, fijada para el 1 de enero de 1998, horizonte que marcará todas las actuacones del sector en los próximos diez años.
Según el informe de Fundesco, los próximos años estarán definidos por la modificación de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, la configuración de un segundo operador de telefonía básica y la liberalización de las telecomunicaciones por satélite.
La firma de un nuevo contrato entre el Estado y Telefónica, la restructuración de las tarifas para lograr mayor competitividad en el mercado y el diseño de un nuevo Plan Nacional de Telecomunicaciones ompletan los objetivos prioritarios para los próximos años, según los expertos que han participado en el estudio de Fundesco.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
J