LEY AUDIOVISUAL. LAS TV PRIVADAS REPROCHAN AL GOBIERNO SUS PROMESAS INCUMPLIDAS PARA REORDENAR EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que agrupa a Telecinco, Antena 3 y Sogecable, lamenta que el Gobierno haya decidido no aprobar el anteproyecto de Ley General de la Radio y la Televisión, elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que contaba ya con el dictamen precptivo y no vinculante de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
A lo largo de toda esta Legislatura de mayoría absoluta del Partido Popular, UTECA ha insistido en la imperiosa necesidad de que se aprobase una Ley General de Televisión "acorde a los tiempos", que pusiese fin a la actual maraña legislativa y que estuviese en línea con las que rigen en los demás países de la Unión Europea.
"Una ley, como ha repetido tantas veces el sector privado e incluso ha expresado por escrito, ue unifique, clarifique, dé confianza, quite corsés, simplifique y ponga al día un marco general que tiene que ser abierto, flexible, receptivo al cambio tecnológico, impulsor del proceso de liberalización de las telecomunicaciones y que facilite la actividad de las empresas audiovisuales", señala UTECA en un comunicado.
La cadenas privadas lamentan los años perdidos y las promesas incumplidas en una cuestión sobre la que el acuerdo es generalizado. UTECA asegura que es consciente del esfuerzoque s ha hecho en los últimos nueve meses entre los responsables actuales del Ministerio de Ciencia y Tecnología competente para abordar el problema y lamenta que el "tempo político" haya aconsejado otro calendario bien distinto al de esta industria.
"Naturalmente y como no puede ser de otra manera, UTECA respeta la decisión y apela a la responsabilidad del Ejecutivo para que, a través de otros procedimientos a su alcance, pueda paliar en esta Legislatura los problemas más acuciantes, hasta tanto se aprueb la Ley General que necesita urgentemente un sector incardinado en la sociedad digital y básico para que ésta se desarrolle dentro de una economía de mercado sana y en armonía con la televisión pública", concluye la nota.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2003
J