LEY AUDIOVISUAL. LAS TV LOCALES TACHAN DE "ABERRANTE" LA REFORMA Y ACUSAN AL GOBIERNO DE CERRAR LAS EMISORAS POR MOTIVOS POLITICOS

- "El PP teme que Localia (Prisa) y el Grupo Correo perjudiquen sus intereses electorales", según ATEL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Televisiones Locales (ATEL) considera "aberrante" la reforma del sector anunciada ayerpor el ministro Josep Piqué. Fuentes de ATEL consultadas por Servimedia indicaron que el Gobierno ha planteado unas condiciones inasumibles para los operadores actuales, con el "sucio propósito de cerrar las emisoras locales antes de las próximas elecciones autonómicas y locales".

"Desde el Gobierno se teme que el Grupo Prisa, a través de Localia, y el Grupo Correo, a través de sus emisoras locales, perjudiquen los intereses electorales del PP. Por eso, ha optado por pegar el cerrojazo a las emisoras ocales a través de la ley de acompañamiento", señaló un portavoz de ATEL.

El Ejecutivo se ha fijado entre las prioridades de la nueva regulación audiovisual la ordenación del sector de la TV local, introduciendo la tecnología digital y la redistribución del espectro a través de las adjudicaciones por concurso que realicen las comunidades autónomas (en el primer semestre de 2004) de acuerdo con un Plan Nacional de TV Local Digital.

Además, se impedirá por ley que las televisiones nacionales puedanparticipar en emisoras locales, medida que obligará a grupos como Prisa y Correo a elegir entre su participación en la televisión privada (Canal+ y Telecinco) o en televisión local.

Desde ATEL se advierte al ministro Piqué que la tecnología digital es en la actualidad una "utopía", ya que no no se venden existen receptores capaces de captal las emisiones de televisión digital terrestre. "Esta reforma es un cierre encubierto de las emisoras locales", aseguran desde la asociación.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
J