LEY AUDIOVISUAL. TELESPECTADORES Y CONSUMIDORES CELEBRAN QUE NO SE APRUEBE LA LEY EN LOS TERMINOS ACTUALES

MADRID
SERVIMEDIA

Asociaciones de telespectadores y consumidores expresaron hoy su satisfacción ante la decisión del Gobierno de retrasar la aprobación de la Ley audiovisual, por entender que es preferible que no salga adelante en los términos en que está planteada actualmente.

El portavoz de la Asociación deUsuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, dijo a Servimedia que es una "buena noticia" que no se apruebe esta ley, ya que en los términos actuales era "bastante insatisfactoria" y existía el riesgo de que saliera adelante sin cambios.

Perales añadió que la nueva ley tenía dos problemas importantes: por un lado, no se definía en ella el estatuto de la televisión pública, quedando a merced del Gobierno que ésta existiera o no, y por otro, la cuestión del Consejo de lo Audiovisual, que estand inmerso en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones no iba a ser independiente ni aprobado por el Parlamento.

En términos similares se manifestó Ascensión López, presidenta del Foro del Espectador, quien celebró igualmente que no se apruebe la ley en los términos actuales y recalcó la necesidad de crear de manera urgente un Consejo de lo Audiovisual, pero que funcione con independencia del Gobierno.

"El Foro del Espectador ha solicitado, como mayor garantía, la creación urgente de un Cosejo Audiovisual a nivel nacional, como en otros países de Europa, conformado por profesionales independientes", dijo López a Servimedia.

Sin embargo, el presidente de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), Vicente Sánchez, se mostró menos tajante y dijo a Servimedia que es "una pena" que no se apruebe la ley, ya que se hace necesario "poner un poco de cordura" en el sector audiovisual.

"Yo creo que tienen más poder las empresas privadas que la propia Administración, que no se atree a meterse directamente con el asunto", puntualizó.

Por su parte, la portavoz de la Confederación de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU), Yolanda Quintana, señaló a Servimedia que el retraso en la aprobación de la ley supone "un claro fracaso", por una parte, pero por otra, precisó, es preferible que no salga adelante de la forma en que se había planteado.

"Entendemos que si la ley se iba a presentar con tantas deficiencias, el texto tal y como se había presentado eramejor que no se aprobara", subrayó Quintana, quien hizo hincapié en que la ley no atendía ninguna demanda de los consumidores.

De la misma opinión es José María Múgica, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quien declaró a Servimedia que la ley que se pretendía aprobar era bastante limitada, por lo que es preferible que no salga adelante.

"Habría que buscar un modelo de televisión pública mucho más independiente, mucho más cercana a los intereses de los consumidores, y sn aspectos que no vemos recogidos por ningún lado en una regulación de esta naturaleza", resaltó.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2003
J